DOSSIER SAN JUAN

Con el 75 % de renovación, así quedará conformada la Cámara de Diputados de San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Aunque el uñaquismo mantendrá la mayoría, el orreguismo logró acortar la brecha.

Mientras la Provincia de San Juan espera por una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para elegir Gobernador y Vicegobernador, los intendentes, concejales y diputados electos se preparan para asumir en diciembre. Cabe destacar que este año la Cámara de Diputados provincial se renovará en un 75%, ¿Cómo quedará conformada?

Habrá 27 caras nuevas de las 36 actuales, ya que hay referentes que lograron repetir en su rol de legislador. El oficialismo logró victorias en 14 de los 19 departamentos, es por eso que consolidará su peso legislativo con una mayoría, más de la mitad, que le permitirá promover proyectos y también sancionar normas. De los 36 miembros que tiene el cuerpo, el actual mandatario se quedó con 19 escaños, de los cuales 13 son diputados que representarán a sus departamentos en el recinto.

Si contamos como oficialismo al giojismo (aunque a veces pueden actuar como oposición, situación que ya se vio en la eliminación de las PASO y la votación del Sipad, los legisladores oficialistas serían 23. Por lo tanto, el peronismo pierde el mínimo de juicio político: 2/3 de la Cámara, es decir, 24 de 36 diputados.

El escenario de Unidos por San Juan es “positivo”, pero aún le falta para llegar a una mayoría. Actualmente, la oposición sanjuanina, en el interbloque Juntos por el Cambio, tiene un total de ocho legisladores. Con la votación de este 2023, sumarán tres o cuatro (aún resta definir si el actual legislador Gustavo Usín entra, o bien ingresa un libertario) Esto significa que quedarán con 11 o 12, lo que le da más poder al orreguismo para lograr consensos.

Orrego sumó 5 diputados departamentales, con un caso como el de 9 de julio donde hubo corte de boletas y no coincidió el diputado con la lista del intendente Daniel Banega que es uñaquista y ganó. San Juan Vuelve (giojismo) sumó el diputado de Chimbas compañero de fórmula de Daniela Rodríguez que ganó como intendenta.

Según los datos provisorios, el porcentaje de renovación en la Cámara de Diputados será amplia ya que alcanzará al 75 por ciento de los miembros actuales. Esto es, que hay legisladores que mantendrán sus bancas a pensar de haber transitado un proceso electoral. Quienes se mantienen son: el uñaquista y secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), Eduardo Cabello; el referente local del Frente Grande, Horacio Quiroga; y Fernanda Paredes. Por el sector del orreguismo los que aparecen son: los miembros de Producción y Trabajo, Carlos Jaime y Marcela Quiroga; y el referente local del Pro, Enzo Cornejo. En la lista también figura el presidente de Actuar, Gustavo Usin, pero desde las distintas subagrupación había dudas de si el legislador había sido electo o no.   

LOS NOMBRES

–  Subagrupación Vamos San Juan

Departamentales

Juan Carlos Quiroga Moyano

Marta Gramajo

Leopoldo Soler

Omar Ortiz

Miguel Atámpiz

Pedro Albagli

Andrés Mallea

Jorge Castañeda

Emilio Escudero

Gustavo Deguer

Miguel Vega

Stella Caparrós

Pablo García Nieto

Proporcionales

Cristina López

Luis Rueda

Marisa López

Eduardo Cabello

Fernanda Paredes

Horacio Quiroga

– Subagrupación San Juan Vuelve

Departamental

Gabriel Sánchez

Proporcionales

Mario Herrero

Graciela Seva

Franco Aranda

–  Cambia San Juan

Departamentales

Juan de la Cruz Córdoba

Gustavo Fernández

Carlos Platero

Andrés Castro

Gustavo Núñez

Proporcionales

Carlos Jaime

Marcela Quiroga

Daniel Ripoll

María Rita Lascano

Enzo Cornejo

Alejandra Leonardo

Gustavo Usín

– Desarrollo y Libertad

Fernando Patinella