DOSSIER SAN JUAN

¿Cómo reacciona San Juan ante las nuevas medidas anunciadas por Silvina Batakis?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Equilibrio Fiscal, ahorro y segmentación de tarifas son algunas de las medidas establecidas por la Ministra de Economía, en esta nota la opinión de los representantes de los sectores productivos de la Provincia.

Momentos complicados atraviesa la República Argentina, más que nada en materia económica, es por eso que en los últimos días es bastante observada la reciente Ministra de Economía Nacional, Silvina Batakis, quién recientemente anunció una batería de medidas económicas que consisten en lograr el equilibrio fiscal con un ahorro de $600.000 millones, a la vez que prevé ampliar el congelamiento de ingreso de personal a todos los organismos del Estado nacional. ¿Cómo impacta esto en San Juan?

El Vicegobernador de la Provincia de San Juan, Roberto Gattoni, aseguró que “hay quienes tendrán que hacer más esfuerzo y otras que no. San Juan es una provincia ordenada y equilibrada por lo cual no tendríamos que hacer ningún esfuerzo. Habrá que ver las provincias que tienen fuertes desequilibrios y cómo convergen en el equilibrio fiscal.”

En ese sentido, los representantes de los sectores productivos de la provincia, dejaron su opinión al respecto. Desde la Cámara de Expendedores de Combustible, Bernardo Turcumán afirmó “No hay orientaciones precisas, estas declaraciones las vi como expresiones de deseo y poco concretas”, aseguró. Al mismo tiempo, dijo que seguramente hay que esperar unos días más para poder ver las medidas concretadas en funcionamiento.

Dino Minnozzi de la Federación Económica comentó “Estamos preocupados por lo que dijo de los avalúos fiscales porque al parecer van a revisar cómo son los impuestos de los inmuebles en todo el país. Me parece bien que se quiera reducir el déficit fiscal y no se quiera gastar más de lo que ingresa. Necesitamos certeza de que el sector político haga un esfuerzo para que no caiga el ajuste sobre el sector productivo”

Con pensamientos opuestos, Ricardo Palacios de la Unión Industrial hizo una lectura positiva de las medidas establecidas “Fueron medidas correctas y necesarias, la ministra hizo un comentario de que la producción del sector privado jugó un rol muy importante y eso lo tomamos como una buena señal, porque el cierre de las importaciones está provocando la demora de algunos productos”

Desde la Cámara de Comercio de San Juan, el presidente Leonardo Borgogno afirmó que aún es muy pronto para expedirse sobre los anuncios de la funcionaria nacional. “Las medidas no impactan inmediatamente y se ven a mediano y largo plazo. No podemos hacer muchas lecturas porque estamos igual que la semana pasada. Estamos expectantes, con los mismos problemas de los proveedores que no están entregando mercadería o que lo hacen de manera restringida. Tenemos los mismos convenientes de abastecimiento

En la Provincia comenzó el receso invernal, por ende, las diferentes actividades culturales, gastronómicas y de ocio se multiplicaron, como así también los departamentos turísticos comenzaron a poblarse de turistas. A pesar de eso, algunos prestadores informaron que las consultas bajaron, debido a la difícil inestabilidad económica que vive el país.

“Hasta hace unas semanas, muchos reservaban y otros consultaban, ahora eso no pasa”, dijo Fany Penna, una de las referentes de la asociación de prestadores de Iglesia, mientras que colegas suyos de los demás departamentos dijeron que desde hace una semana ellos ven «un vacío» en las consultas para llegar a la provincia y que creen que es por la incertidumbre que genera el aumento del dólar.