Por Charbel León Sefair
El oficialismo triunfó, pero la oposición consiguió un buen colchón de puntos que le permite ilusionarse de cara al 2023. La carrera política avecina un mismo objetivo, el futuro.
Otra elección legislativa pasó en el país, y los resultados fueron contundentes pero diferentes a nivel nacional y provincial. A lo largo y ancho del país el oficialismo se vio superado en la mayoría de las provincias, mientras que en San Juan el uñaquismo logró una victoria, acotada, pero victoria al fin. El Gobernador sanjuanino quedó como uno de los pocos triunfadores del oficialismo en el concierto nacional.
Claro está que una vez finalizados los comicios y conocidos los resultados, los dirigentes nacionales del Frente Todos y Juntos por el Cambio salieron a cruzarse con picantes declaraciones, dejando claro que la carrera hacia las elecciones del 2023 ya comenzó, y será un camino largo y sinuoso. ¿Cómo queda el mapa político en San Juan de cara al 2023?
A pesar de la escasa diferencia que mantuvo con Juntos por el Cambio, el oficialismo sanjuanino logró el objetivo de retener las dos bancas que se renovaron, no obstante, en el seno del Frente Todos saben que deben trabajar y mucho de cara al 2023 para mejorar la reciente elección, que sorprendió a propios y extraños ya que desde hace años el justicialismo triunfaba de manera holgada en la provincia.
En la vereda de enfrente los ánimos son diferentes. Desde que Orrego es el líder de la oposición sanjuanina las cosas cambiaron, y ahora compite de igual a igual frente al justicialismo. Juntos por el Cambio obtuvo triunfos en Capital, Santa Lucía, Rivadavia e Iglesia y de esa manera sueñan con dar el batacazo en las elecciones generales venideras.
Marcelo Orrego fue consultado por el futuro, y sin esquivar la bala el Diputado respondió “Ahora hay que seguir trabajando como lo vinimos haciendo desde hace tiempo. El horizonte es continuar consolidando el frente político como lo hicimos. Tenemos un frente con muchos referentes y tenemos la obligación de continuar construyendo a futuro. Esperamos tener un futuro promisorio.” Con muchas cartas por barajar, la oposición ya mira de manera diferente el escenario político.
Del otro lado, el Gobernador Uñac mantuvo la calma y despejó los rumores que lo posicionan como dirigente a nivel nacional “Hemos quedado en un grupo de provincias donde el Frente Todos ganó, estamos muy agradecidos por esta muestra de confianza al Gobierno de San Juan. Hablar de un posicionamiento a nivel nacional me parece algo aventurado, a mí me interesaba que San Juan pudiese mostrar un triunfo del Frente Todos, porque debo ser honesto, esto me abre puertas para seguir conduciendo esta provincia.”
No es poca cosa que San Juan sea una de las provincias donde el Frente Todos haya triunfado. El Gobernador mantiene buena relación con el Presidente Alberto Fernández y también con su gabinete, no sería descabellado pensar a Uñac dirigiendo las riendas del país en un futuro, pero por lo pronto, es el mismo gobernador el que le pone paños fríos a la situación y decide calmar las aguas.
Por su parte, la diputada electa de Juntos por el Cambio, Susana Laciar, también expresó unas palabras a futuro, diciendo que “estamos construyendo una nueva Argentina y estamos construyendo un nuevo San Juan, lo estamos construyendo juntos.” Cabe destacar que el crecimiento de Juntos por el Cambio es notable en los últimos años. Cuando Orrego compitió por la gobernación en el 2019 obtuvo el 32,24% de los votos, 10 puntos menos que lo logrado recientemente.
La brecha se acortó bastante, el juego está abierto y los dos frentes comenzarán a trabajar desde ya para en el 2023, obtener mejores resultados que los recientes. Del pueblo dependerá quién tome las riendas de la provincia en las próximas elecciones.
