Por Dossier San Juan
Testimonios de sanjuaninas -quienes prefirieron no dar sus identidades- esclarecieron cuál es la forma correcta para recibir la IVE que es legal desde fines de diciembre.
Sanjuaninas que ya se realizaron un aborto legal en San Juan se animaron a contar cómo es el procedimiento correcto para llevar adelante la Interrupción Voluntaria del Embarazo -IVE, en adelante-, el que es legal desde que el Congreso, a fines de diciembre, así lo decretó. Por supuesto, prefirieron reservar sus identidades.
En primer lugar, y lógicamente, las mujeres deben realizar un test de embarazo o, para mayor seguridad, un análisis de sangre. Una vez que confirmaron el embarazo, se comunicaron con un grupo de mujeres sanjuaninas que brindan información a las chicas que quieren interrumpir el embarazo. Acuerdan una reunion vía online -debido a la pandemia- y, en ella, explican cómo es el procedimiento del aborto.
Tras la reunión, el grupo brinda un 0800 -número gratuito- donde deben comunicarse para que les brinden información sobre las maneras en que se interrumpen gratuitamente los embarazos en el país. En ese llamado, piden información personal -provincia de origen, edad, última menstruación, domicilio, entre otros-.
En un lapso aproximado de 72 horas, una médica de alguna clínica donde los llevan adelante, se comunica con la paciente, a fin de establecer una consulta. Previo a ella, vuelven a requerir información personal: sumamente confidencial.
En la consulta, la médica realiza una serie de consultas, como la última menstruación, cómo descubriste el embarazo y cómo lo corroboraste, entre otras, para determinar el proceso indicado para la IVE: si es con misoprostol o si ya es necesario el aborto quirúrgico.
Una vez establecido el procedimiento para la interrupción legal -en caso de ser el misoprostol-, se vuelve a citar a los dos días hábiles a la paciente. En esa segunda consulta, se procede a la entrega del medicamento y, nuevamente, explican la forma de tomarlo.
Cabe destacar que la entrega del medicamiento es sin ninguna retribución de la paciente. Es totalmente gratuito, al igual que las consultas. Incluso, en los días siguiente a la toma, la médica vuelve a reunirse con la mujer en cuestión para conocer la evolución y si no hubo ningún inconveniente. En los hospitales también hay profesionales de la salud que atienden a las mujeres que tuvieron algún problema de urgencia, a raíz del medicamento.
Por su parte, en caso de requerir la forma quirúrgica, se acuerda un día y horario para proceder a realizarlo. Al igual que con el medicamento, a los días siguientes se pacta una nueva consulta para conocer la evolución. En ambos casos, hasta no terminar en perfecto estado de salud, el seguimiento médico no finaliza.
