Por Dossier San Juan
El Gobierno Nacional anunció la integración de los combustibles al programa de Precios Justos, días después la nafta sufrió un nuevo incremento del 4%.
El encuentro entre el ministro de Economía, Sergio Massa, la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini duro apenas unos minutos, minutos más que suficientes para desarrollar y anunciar un tope a las subas de combustibles para los próximos meses.
Del encuentro participaron Pablo González, presidente de YPF; Teófilo Lacroze, de Raizen (de la marca Shell), Marcos Bulgheroni (de PAE, de la red Axion Energy). Según confirmó el Gobierno, los combustibles integrarán el programa de Precios Justos durante cuatro meses con aumentos limitados al 4%, en los primeros tres meses y del 3,5% en el último.
Apenas días después del anuncio, ni lerdos ni perezosos, los empresarios aumentaron un 4 % los precios de los combustibles. Ante ello, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles se manifestaron en contra, ante la no participación en la firma. Al respecto, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan dijo que “A subir no se va a negar ninguno, el problema estará en cómo se tenga que repartir el aumento. En la estructura del precio del litro de combustible no es sencillo.»
Además, el empresario agregó “Yo creo que es un acuerdo de imposible cumplimiento. En la actualidad los precios de combustibles están atrasados. La bonificación de los expendedores ha sido sacrificada en los últimos tiempos, porque en ese reparto todos hemos tenido que poner algo y actualmente estamos perdiendo.”
A su vez, la presidenta de la Cámara, Analía Salguero, también se mostró 100% disconforme con la situación al declarar que “Esto es un disparate. Es un intento de controlar algo que no viene estando controlado y que tampoco Precios Cuidados ha sido una medida que funcionó como antídoto. Casi que me suena a una medida más política que económica.”
La incógnita que surgió a partir de la noticia fue si para compensar costos, podría darse una cadena de despidos. Ante ello, el secretario tesorero del Sindicato Union Obrera de Estaciones de Servicios (SUOES), Víctor Menéndez, habló al respecto y aclaró que no están en peligro los puestos de los trabajadores, sino todo lo contrario.
Estamos con el personal corto. No por despidos, gracias a dios, sino por compañeros que se han jubilado. Los empresarios lo saben, sería imposible que reduzcan personal. Al contrario», insistió el gremialista. En ese marco, explica que se buscan alternativas, en base a convenios entre cámaras y sindicatos para que se incorpore más personal y con un nuevo régimen. «Quieren modificar las condiciones de trabajo del nuevo personal que se añadiría. Eso es bueno. Nosotros estamos dispuestos al diálogo», mencionó al respecto.
Ante este panorama, ¿Cuánto cuestan los combustibles desde este 1 de diciembre?
Luego de la última actualización, percibida en noviembre, que en aquél entonces fue de un 6%, con la nueva suba mantendrán los siguientes valores:
– Súper: de $161,10 a $167,54
– Infinia: de $202,10 a $210,18
– Diesel 500: de $172,50 a $179,40.
– Infinia diesel: de $241,60 a $251,26.
