DOSSIER SAN JUAN

¿Clínicas sanjuaninas en crisis? ¿Y la OSP?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Diferentes entidades que nuclean a las clínicas y hospitales privados solicitaron un Procedimiento Preventivo de Crisis, ya que aseguran que no tienen dinero para seguir trabajando. La OSP dijo que hubo aumentos desde marzo pero reconocen que están por debajo de la inflación.

Diferentes entidades que agrupan a clínicas y sanatorios de San Juan, fueron este miércoles en la Subsecretaria de Trabajo para presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis. Los representantes de las distintas prestadoras de salud aseguraron que vienen teniendo una grave crisis de rentabilidad y por eso advirtieron a las autoridades sobre la posibilidad de despidos o suspensiones de los trabajadores. 

El Procedimiento Preventivo de Crisis es un mecanismo previsto en la Ley de Empleo 24.013 y prevé una negociación entre la empresa, el sindicato y el Gobierno antes de aplicar despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor.

Pablo Flores, secretario del Colegio Médico de San Juan, explicó que la situación de las clínicas es «muy grave» y aseguró que han llegado al límite de no contar con los fondos necesarios para poder hacer frente a los gastos de funcionamiento y a los sueldos de los trabajadores del sector. 

El médico explicó que «las clínicas vienen afrontando un déficit de entre el 30 y 40% y por eso optamos por presentarnos ante la Subsecretaria de Trabajo para que están en conocimiento de nuestra situación» explicó el profesional. 

Flores aseguró que hubo varios factores que influyeron para que el sector de las clínicas llegara a esta situación. Primero fue la pandemia con el incremento exponencial en las atenciones que demandaron los pacientes con covid.

En un segundo término estuvo el hecho de que, según las clínicas, lo que cobran por las prestaciones es insuficiente y ya no alcanza ni para solventar gastos de funcionamiento de cada una de las instituciones médicas.

Flores agregó que para las clínicas y sanatorios de San Juan es muy importante el pago que realiza la OSP porque trabajan con un sistema de «pronto pago» que permite que esta obra social pague por los servicios a sus pacientes dentro del plazo de 15 días, mientras que las otras obras sociales llegan a demorar entre 40 y 60 días para pagar. 

El referente explicó que el Colegio Médico junto a otras entidades ya le plantearon esta situación a las autoridades del ministerio de Salud y a la Obra Social Provincia, que es la obra social que cuenta con la mayor cantidad de afiliados en la provincia. 

Flores explicó que le han pedido a la OSP que aumente el pago por las prestaciones y desde la entidad les aseguraron que les responderán dentro de poco. Desde el sector reconocieron que es clave para ellos que se produzca un aumento de lo que paga la OSP porque el resto de las obras sociales lo toman como referencia y es posible que también les otorguen un aumento. 

Antes de la presentación en la Subsecretaria de Trabajo, las autoridades de las asociaciones de clínicas y sanatorios publicaron una solicitada. El documento contó con la firma de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de San Juan, el Colegio Médico de San Juan, la Asociación Médica Sarmiento y un conjunto de clínicas como Castaño, Hospital Privado, Sanatorio San Juan, Los Aromos, Sanatorio Mayo, CCI, Sanatorio Argentino, La Ciudad, Mercedario, Instituto de Traumatología, Instituto Médico San Juan y Cimyn.

En el texto, los referentes de estas entidades aseguraron que el sector viene pasando por una grave crisis y recordaron que hay unos 7.000 trabajadores y con ellos familias que dependen de su trabajo en el sistema de salud privado.

¿Qué dijo la OSP?

Desde hace algunos días las distintas asociaciones de clínicas y sanatorios de San Juan vienen anunciando que atraviesan una delicada situación económica y aseguraron que necesitan que las obras sociales, principalmente la Obra Social Provincia (OSP), les aumenten el monto que pagan por las prestaciones que realizan. Este miércoles presentaron un procedimiento preventivo de crisis en la Subsecretaría de Trabajo, lo que oficializa esta situación. 

Tras este pedido de las clínicas, el director de la OSP, Miguel Grecco, explicó ante los micrófonos de radio Sarmiento que están analizando la situación y adelantaron que para diciembre prevén un aumento en el pago, aunque no dio precisiones sobre el monto.

El funcionario explicó que desde el mes de marzo que la OSP viene realizando actualizaciones mensuales en el dinero que se le paga a las clínicas y aseguró que hasta el momento llevan un 71.5% de incremento, aunque reconoció que se encuentra cuatro puntos por debajo de la inflación interanual. 

Igualmente, el funcionario agregó que con estos aumentos se ha venido sosteniendo un porcentaje de incremento que permite estar en consonancia con los aumentos otorgados en las paritarias nacionales del sector. 

Grecco agregó que ahora evalúan dar un nuevo aumento que llegaría en el mes de diciembre y vendría a servir para solventar «un par de puntos» de recomposición que quedaron pendientes de la paritaria nacional 2022 y que se deben pagar a principios del 2023. 

Por su parte, la ministra de Salud, Alejandra Venerando, aseguró en declaraciones a Estación Claridad, que están informados de la situación de las clínicas y están analizando una posible solución.  

La funcionaria aclaró que están analizando la situación, aunque aclaró que no se puede comprometer a hacer una «promesa específica». «Tenemos que buscar el equilibrio de la Obra Social Provincia, pero en lo que podamos vamos a acompañar», aseguró la ministra.

Fuente: Diario Huarpe.