DOSSIER SAN JUAN

Cientos de evacuados, casas destruidas y rutas cortadas: la otra tormenta que azotó a San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Ullum colapsó y los asentamientos de Rivadavia quedaron empantanados. Hubo familias que, una vez más, perdieron lo poco que tenían.

El pasado lunes 15 de marzo una nueva tormenta generó grandes daños en San Juan. En esta oportunidad, las consecuencias fueron peores que las del 1 de marzo, debido a la gran cantidad de crecientes que se formaron. Los departamentos más afectados fueron Ullum y Rivadavia.

Estos municipios registraron más de 100 evacuados cada uno, como así también decenas de casas derrumbadas. El intendente de Ullum, Leopoldo Soler, sostuvo que la lluvia ‘hizo colapsar todo’ debido a que la creciente se desvía sólo por Calle Pedro Giménez, problema histórico.

Esto se debe a la expansión de emprendimientos agrícolas y el jefe comunal manifestó que es una deuda con la comunidad terminar esta obra. Poco más de 100 personas se evacuaron a domicilios de familiares y amigos, mientras que seis familias fueron al CIC del departamento.

Tuvieron que refugiarse ahí debido a la precariedad de sus casas que terminaron destruidas por el agua. Se trata de vecinos del asentamiento 25 de Mayo y de Villa Ibáñez. Asimismo, se determinó la suspensión de clases en todas las escuelas del departamento.

La rotura de una defensa en Rivadavia también generó que ingrese una gran cantidad de agua a los asentamientos La Paz, Pellegrini, Evita y La defensa. Allí, una gran cantidad de familias tuvieron que ser evacuadas hasta que drene el agua, sumado a los trabajos de Hidráulica.

Esto también demoró la asistencia a las familias ya que hasta que el lugar estuviera en condiciones no pudieron trabajar en reparar los ranchos. En menor medida, pero con daños considerables, en el departamento Pocito también tuvieron que evacuar a unos 19 vecinos.

Estas familias fueron albergadas en el CIC de Zona Norte. Asimismo, en el centro comercial pocitano las precipitaciones provocaron pérdidas millonarias debido a la concentración de agua, que ingreso a locales de Calle 11 y David Chávez, pleno corazón de Villa Aberastain.

En este sentido, el intendente Armando Sánchez expresó la necesidad de avanzar con Vialidad en una obra que ponga a nivel esa zona para que el agua no se concentre en un solo lugar cuando ocurren estos fenómenos. El resto de los municipios no necesitó usar los centros de evacuados.

En otros departamentos también hubo casas que sufrieron inundaciones o instituciones que tuvieron que suspender sus actividades como por ejemplo ANSES de Rawson o en escuelas de Calingasta, Jáchal, Pocito, Rawson, Santa Lucía y Sarmiento, además de todas las de Ullum.

En demás puntos hubo anegamiento de calles e incluso el hundimiento de algunas calzadas que afectaron el tránsito vehicular. Las rutas también padecieron el paso de crecientes y muchos tramos fueron interrumpidos, principalmente en Calingasta, Iglesia y Jáchal.

Estos departamentos quedaron prácticamente aislados del resto de la provincia, debido a la imposibilidad de llegar a ellos vía terrestre. Por la tormenta de este 15 de marzo cayeron 18 milímetros de agua, siendo que en promedio en el tercer mes del año caen 28 milímetros.