DOSSIER SAN JUAN

Cannabis Medicinal: a un paso del objetivo

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Paso a paso el proceso del uso de cannabis medicinal en el país fue creciendo, tal es así que a poco más de cuatro años de la sanción de la Ley, el cultivo de semillas en San Juan es inminente.

Histórico, trascendental, significativo y crucial, así será el acto que la provincia está por concretar respecto al cannabis medicinal. La empresa estatal Cannabis Medicinal San Juan adquirió en Estados Unidos un total de 4.500 semillas de cinco variedades diferentes y su arribo a la provincia es inminente, de esta manera se comenzará en los próximos días con el cultivo de semillas de cannabis medicinal.

El camino fue largo y tedioso, pero está llegando a buen puerto. Cabe destacar que a principios del año 2017 el Senado de la Nación Argentina aprobó por unanimidad la ley de cannabis medicinal, en aquel momento los senadores escucharon a médicos y madres de niños enfermos exponer sobre los beneficios del uso medicinal de la planta de marihuana, una práctica que tiene al menos 5.000 años. La sanción de la ley permitió establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico o paliativo de la planta de cannabis y sus derivados.

A partir de ahí, la provincia puso en marcha los motores para comenzar con el trabajo local del cannabis medicinal. El Ministerio de Salud Pública formó la Comisión para el consumo de cannabis medicinal en la provincia, dicha comisión estuvo conformada por profesionales de salud, abogados, trabajadores sociales, farmacéuticos, bioquímicos, representantes del INTA y hasta del Conicet.

Luego, fue el momento de acción de la Cámara de Diputados. Los legisladores sanjuaninos aprobaron el proyecto de adhesión a la ley nacional para el uso medicinal de cannabis y allanó el camino para que empresas privadas (bajo control estatal) inviertan en la provincia con el fin de cultivar cannabis medicinal. La empresa canadiense Wayland Group fue la primera en invertir en San Juan, compró 819 hectáreas de tierra cultivable en la zona de Cochagual y de la Villa de Media Agua, cabecera del departamento Sarmiento.

Es menester aclarar que el cultivo de la planta de cannabis con fines de investigación y medicinales y su posterior proceso para obtener el aceite está destinado al tratamiento paliativo de algunas enfermedades, como la epilepsia refractaria, Alzheimer o fibromialgia. Entre las metas que persigue Canme figura garantizar el acceso igualitario al aceite de cannabis medicinal a los pacientes que lo necesiten y promover la capacitación e investigación.

El Gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, mostró total apoyo al proyecto “Es un desafío en el mundo, entender que podemos hacer crecer esta industria de cannabis medicinal dentro del marco del respeto absoluto a la ley, como pasa en Jujuy, Corrientes, San Juan y seguro se sumarán otras provincias. Obtendremos de quienes han desarrollado esto de manera científica y productiva como Israel los mejores conceptos, pero también el mejor asesoramiento. El futuro del interior del país no solo depende de lo que pase en las grandes capitales, sino de lo que nosotros establezcamos como hoja de ruta para construir un bienestar presente, pero también una perspectiva futura para todas nuestras comunidades” expresó Uñac.

Hace algunos días la Cámara de Senadores aprobó por amplia mayoría la norma que va a permitir la legalización de la producción y desarrollo de la cadena productiva del cannabis y el cáñamo para uso industrial. Es por eso que en San Juan buscarán ampliar la superficie del cultivo a las 163 hectáreas actuales que posee Canme San Juan, se le podrían agregar mil hectáreas más.