DOSSIER SAN JUAN

Cannabis medicinal: a pesar de la reglamentación de la Ley, por el momento, no habrá laboratorio en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

“Estamos a la espera de que las autoridades entrantes nos contacten para saber si es de su interés continuar con el trabajo de esta industria que es sociedad del estado” expresó Roberto Correa, Presidente de Canme San Juan SE.

El gobierno provincial cambiará el próximo 10 de diciembre, y aunque falten 4 meses aún, hay proyectos que estaban a punto de ejecutarse y fueron frenados por la actual conducción. Un claro ejemplo es la creación del  laboratorio para la extracción de aceite de cannabis, que para no comprometer el presupuesto del nuevo gobierno, fue postergado por lo menos hasta el año próximo.

A pesar de que varios sectores celebraron  la  firma del decreto  que reglamenta la ley 27.669 para la producción industrial de cannabis, y en el que se fijan las condiciones de otorgar licencias para la puesta en marcha de un nuevo sector de la economía nacional, se llevaron la sorpresa del anuncio oficial sobre la no construcción inmediata del laboratorio.

Así lo explicó Roberto Correa, Presidente de Canme San Juan SE “En vista de que estamos a las puertas de un cambio de gobierno y a pesar de tener listo el proyecto de la construcción del laboratorio de extracción de aceite, no vamos a proceder al llamado a licitación, para no comprometer presupuestos futuros.”

Hay en nuestra provincia cinco inversores privados, tres ya se encuentran realizando sus cosechas y dos todavía no han comenzado con el cultivo. En cuanto a la inversión, se trata de 800 millones de pesos que sería lo que se necesita para este proyecto de cannabis medicinal.

“Estamos a la espera de que las autoridades entrantes nos contacten para saber si es de su interés continuar con el trabajo de esta industria que es sociedad del estado. Nosotros no teníamos idea de construir un laboratorio para tercerizarlo, sino que sea la provincia la que les asegure a los pacientes de San Juan un producto medicinal de alta calidad, trazado. La ley nos obliga a entregar de manera gratuita este medicamento a través de indicación médica y este laboratorio garantizaba que la ley se iba a cumplir», agregó.

La confirmación llegó después de que el Gobierno Nacional reglamentara la ley 27.669 que establece el marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, respecto a eso Correa expresó “La reglamentación de la ley significa un paso importante porque hace más de un año estaba sancionada la ley. Todavía no se había puesto operativa porque no salía la reglamentación de la misma. Hoy salió y es un punto de partida para empezar a programar el desarrollo en serio de toda la industria.”

La ley, sancionada en mayo de 2022 y que ahora fue reglamentada para su implementación, busca establecer la cadena de producción y comercialización local o con fines de exportación de la planta, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial.

En el Gobierno nacional estiman, con optimismo, que la industria cannábica generará en los primeros años unos 10 mil puestos de trabajo para una demanda de aproximadamente seis millones de usuarios si solo se tienen en cuenta sus utilidades medicinales.

La idea del Gobierno es otorgar unas 80 licencias antes de fin de este año a través de la Ventanilla Única de la Agencia Regulatoria del Cannabis (ARICCAME), conformada por esta ley pero ya en funcionamiento desde enero de 2023.