Por Bernardo Sánchez Bataller
La propuesta de este grupo va más allá de brindar una clase de apoyo, también busca generar un espacio de contención y acompañamiento.
Brigadas Educativas es un grupo de jóvenes que están convencidos de que la educación debe llegar a todas partes. Actualmente son alrededor de 70 miembros y están trabajando en diferentes barrios populares de la provincia: Alfonso XIII (Pocito), La Esperanza (Médano de Oro) y Villa Larman (Rawson). Por el momento se encuentran desarrollando su labor en estos tres sectores, pero tienen como objetivo extenderse hacia otras zonas.
El objetivo específico y central de las brigadas es dar visibilidad a las actividades que se desarrollan en los barrios, demostrando los valores y perspectivas ideológicas que comparten, entendiendo a la educación como un derecho humano fundamental que genera oportunidades de cambio y de progreso social.
En diálogo con Dossier San Juan, Alejo García (integrante del equipo de comunicación de Brigadas Educativas) comentó que el trabajo de este grupo va más allá de ofrecer una clase de apoyo. “La idea es crear un espacio de contención y acompañamiento, brindando talleres sobre temas trascendentales para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades”, destacó el joven.
Entre las distintas propuestas que tiene Brigadas Educativas, algunas de las destacadas son los talleres de cuidado del medio ambiente (en los cuales realizaron una excursión al Centro Ambiental Anchipurac y Parque de la Biodiversidad) y talleres recreativos, entre otros.
El comienzo de esta iniciativa se remonta al inicio de la pandemia. Frente a dicho contexto, las brechas de desigualdades se agravaron y por eso decidieron ir a los barrios. Las medidas de distanciamiento social impactaron en la escolaridad y este grupo consideraba vital que no se interrumpiera el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con respecto a la distribución de roles, Alejo García señaló que, si bien todos desarrollan tareas semejantes y compartidas, el coordinador general es Octavio Camus. Él se encarga de guiar al grupo en las actividades por realizar.
En este momento, el equipo de Brigadas Educativas continúa con las clases de apoyo y está por comenzar a dictar un taller de ESI (Educación Sexual Integral) para niños, niñas y jóvenes de los barrios anteriormente mencionados. Esta iniciativa contará con la participación de una psicóloga y una psicopedagoga.
Uno de los puntos fuertes que valoró Alejo García fue la recepción por parte de los vecinos. “La verdad es que los vecinos están contentos con la tarea que estamos realizando en los barrios, siempre nos consultan cualquier problemática que tengan y nos comentan las dificultades académicas que presentan sus hijos para que nosotros podamos ayudarlos”, resaltó el miembro de Brigadas Educativas.
Desde lo comunicacional, que es la tarea que tiene a cargo Alejo, dan a conocer todas sus actividades a través de Instagram. En esta red social publican todo lo que realizan e intentan llegar a los públicos demostrando una labor activa y comprometida.
En proyección hacia lo que vendrá, el próximo objetivo de este grupo es llegar a 100 brigadistas comprometidos con la tarea y con las propuestas nuevas que les permitan progresar.
