DOSSIER SAN JUAN

Bono de fin de año y grito en el cielo del empresariado sanjuanino

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El Gobierno nacional anunció que dará un bono de fin de año de $24.000 para los trabajadores privados que cobren un monto inferior a los $186.000. Casi en el mismo momento que se anunciaba, los empresarios ya se mostraban enojados.

Este miércoles el Gobierno nacional anunciará la entrega de un bono de $20.000 para trabajadores del sector privado que no cobren más de $180.000. Frente a esto, empresarios de San Juan señalaron que la medida no es exigible porque está fuera de paritarias. También, aseguraron que les costaría asumir ese gasto, lo que podría perjudicar al consumidor por un posible traslado a los precios finales.

“No se puede exigir porque está fuera de paritarias”, dijo el presidente del Centro Comercial de Rawson, Marcelo Vargas a medios locales. Indicó que ese tipo de decisión se resuelve en las mesas de paritarias entre los sindicatos y patronales donde se acuerda la entrega o no de un bono extra.

Además, señaló que las ventas están muy caídas y tendrían problemas para afrontar ese costo.

Fuentes calificadas de la Unión Industrial confirmaron que ellos cumplirán con lo acordado en las reuniones paritarias y de acuerdo a los convenios colectivos de trabajo, a la que consideran como la vía correspondiente para discutir esas determinaciones

Otro sector que dio a conocer su postura es la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan. El presidente de la entidad, Marcelo Quiroga, coincido con Vargas respecto a los bajos números que afronta la activada comercial, aunque se mostró con expectativas para esta época de ventas donde esperan un repunte. Dijo que hay muchos factores que impactan en los comerciantes como aumento de sueldo, aguinaldo e  incremento de energía por lo que hacerse cargo de un gasto más los complicaría.

Por su parte, el secretario de la Unión Industrial de San Juan, Gustavo Fernández,  afirmó que las  «grandes y medianas» empresas «no tendrían problemas, mientras que la situación de las pequeñas y medianas es más compleja  y con mayores dificultades». 

«Estamos hablando de una medida paliativa, las posibilidades de las empresas de cubrir la asignación depende de la situación de cada una de ellas. Es dificil hacer una aseveración general. El sector agrícola y de comercio son los sectores que mayor dificultad tendrán para hacer frente a este pago. Ahí se concentra también la mayor cantidad de  microempresas», dijo en Demasiada Información, radio Sarmiento. 

Que se sabe del anuncio

La medida será oficializada a través de un decreto. En el caso de las pymes, la mitad del bono que pague cada empresa podrá ser deducible 100% del impuesto a las Ganancias: el Estado asumirá la otra mitad del pago.