DOSSIER SAN JUAN

Banda sanjuanina cuenta cómo es volver a tocar en vivo tras nueve meses

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Asterias es un conjunto musical que estuvo presente en el escenario de Mamadera Bar en la noche del sábado 14 de noviembre. En primera persona, los artistas relataron cómo lo vivieron.

En diálogo con Dossier San Juan, Juan Montané (bajista y vocalista) y Rodrigo Cardozo (guitarrista) relataron los cambios de planes que surgieron sobre la marcha con el avance del COVID-19. El grupo también está compuesto por Pedro Romano (baterista) y Diego Oliver (guitarrista).

A principios de febrero, la banda sanjuanina confirmó que se iba a Buenos Aires con el proyecto de tocar y grabar algunas sesiones en vivo. Era la primera vez que se daba esta posibilidad para los jóvenes músicos y por ello también tenían planeado un show de despedida el 28 de febrero en San Juan. El mismo día que estaban por viajar, se decretó la cuarentena en todo el país y tuvieron que postergar este sueño de manera indefinida. Si bien los planes se modificaron, Juan y Rodrigo destacaron el papel del Instituto Nacional de la Música (INAMU) que les había brindado descuentos en los pasajes para hacer actividad musical fuera de la provincia.

Los músicos de Asterias tuvieron que quedarse en San Juan y se vieron obligados a pasar un tiempo sin ensayar. Rodrigo Cardozo comentó que cada integrante vivió la cuarentena a su manera. En términos musicales, fue un parate importante y el contexto los golpeó con fuerza en el ánimo, ya que estaban acostumbrados a otro ritmo de reuniones en la sala y sesiones para componer y grabar. Tanto Juan como Rodrigo coincidieron en que en ningún momento sintieron la tentación de utilizar el concepto de la cuarentena para crear alguna canción nueva. Les parecía un tema trillado y poco genuino, ya que todo el mundo hablaba de lo mismo.

Ante las complicaciones para reunirse, analizaron la posibilidad de ensayar a través de una plataforma, vía streaming y en tiempo real, pero los requisitos técnicos para ello son muy elevados. Además, los músicos opinaron acerca de los recitales que se realizan de manera virtual y lo definieron como algo que siempre vieron con buenos ojos. De todas maneras, reconocen que este tipo de iniciativas requieren una importante logística que no consiste únicamente en darle play a una cámara y comenzar a tocar. Para Juan y Rodrigo se necesitan muchos ensayos, conocimiento sobre plataformas para vender entradas y soporte técnico para que la transmisión se realice sin inconvenientes.

El momento anhelado por los cuatro artistas sanjuaninos llegó una vez que el Ministerio de Turismo y Cultura habilitó los permisos para la actividad musical. En el mes de junio, Asterias pudo regresar a la casa del baterista para ensayar. Sin embargo, desde aquel momento hasta la actualidad, la banda tuvo que pasar por otra instancia en la que la provincia volvió a limitar a ciertos rubros por el fuerte brote de casos positivos.

La reciente presentación en Mamadera Bar fue algo que ocurrió sin que los músicos se lo propusieran. No todos los locales sanjuaninos cuentan con las habilitaciones correspondientes para que una banda pueda realizar un show. Esto hace que a los artistas se les limite la oferta de escenarios y se vuelva más complicado conseguir una fecha para presentarse en vivo. Para fortuna de Asterias, desde Mamadera les informaron que se había desocupado la noche del sábado 14 de noviembre y ellos aceptaron la invitación. El grupo venía ensayando, principalmente con el objetivo de regresar rápidamente a la sala de grabación para producir algo nuevo.

Si bien este conjunto musical pertenece a un género en el que el público está más acostumbrado a vivir los recitales con mucha adrenalina, poggo y movimiento de cabeza, Juan y Rodrigo comentaron que se sintieron cómodos tocando en Mamadera Bar. La gente que los acompañó aquella noche cumplió con todos los protocolos, permaneciendo sentados durante el show y utilizando barbijo al momento de desplazarse dentro del salón. Para los músicos fue una experiencia diferente y consideran que las personas disfrutaron de la música, a pesar de la imposibilidad de hacer poggo. Además, los artistas destacaron el compromiso del Ministerio de Turismo y Cultura, que les exigió la realización de una capacitación que luego fue evaluada desde la plataforma Capacitur.

Finalmente, los músicos anticiparon que luego de lanzar sus dos primeros materiales (Fuzzterias y Horus) se encuentran en proceso de composición. El objetivo es lograr una evolución musical y están trabajando en ello con gran entusiasmo.

También podés seguir a la banda en Instagram: https://www.instagram.com/asterias_stoner/