DOSSIER SAN JUAN

Bacteria Streptococcus Pyogenes: ¿Cómo es la situación en San Juan?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La enfermedad ya causó cuatro decesos y hay más de 20 casos confirmados. En la nota, los cuidados y prevenciones.

El Ministerio de Salud de la Nación informó, a principio de mes, la situación epidemiológica de Streptococcus Pyogenes (también conocido como Streptococcus del grupo A), una bacteria Gram-positiva que es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina. En San Juan causó 4 decesos y se aproxima a los 20 casos notificados y Salud Pública reforzó recomendaciones.

Ante ello, se insistió que hay que consultar al médico ante síntomas como: dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómito, enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento y ganglios aumentados de tamaño.

La jefa de Epidemiología, Mónica Jofré destacó la pasada semana en radio Colón que «es una enfermedad invasiva ya que no es la angina que comúnmente conocemos. Por sus características, Streptococcus Pyogenes se convirtió en un cuadro de denuncia obligatoria desde julio, con un protocolo nacional de acción. Si bien es conocido, no se había presentado con cuadros graves». Hasta el momento, afectó desde niños a los adultos mayores.

«Hay, lo que podemos denominar «clones» virulentos y agresivos de esta bacteria y requieren atención específica». De acuerdo a cómo proceden los médicos, Jofré resaltó que ante la sospecha de una infección por Streptococcus, se notifica y envía una muestra para analizar al laboratorio, tanto microbiología como bacteriología en el Hospital Rawson. Con diagnóstico confirmado, se envía esa muestra al Instituto Malbrán para que terminen de tipificarlo.

Por su parte, la ministra de Salud, Alejandra Venerando explicó que “La bacteria la tenemos todos porque forma parte de nuestras fosas nasales y es la que produce la faringitis bacteriana». Luego explicó que, «con la situación de la resistencia a los microbianos y diferentes situaciones de las personas como inmunocomprometidas, esta bacteria suele colonizar y generar situaciones de mayor gravedad en el corto tiempo».

En ese contexto, pidió a los sanjuaninos hisoparse ante la duda, frente a síntomas complejos que aparentan una faringitis aguda. “Ante una presunta faringitis hay que recurrir al médico y pedir el hisopado para ver el cuadro bacteriano», indicó la Ministra. En este contexto, es importante tener en cuenta que, los estudios se pueden hacer en cualquier laboratorio que tenga bacteriología y el resultado tarda 24 horas por el cultivo.

¿Qué pasará con las clases en San Juan? Debido a diferentes comportamientos en algunos establecimientos educativos de la provincia, El Ministerio de Educación  informó que para mantener las aulas seguras sanitariamente sugiere a la comunidad educativa y a la población en general aplicar las medidas emitidas por Salud Pública como:

 Frecuente lavado de manos

 No compartir vasos, cubiertos, botellas de agua, vasos, toallas, chupetines, entre otros

 Ventilar en forma regular ambientes, aulas y salas

En caso de síntomas se sugiere realizar la consulta médica y seguir las recomendaciones de los profesionales de Salud. Y a los padres informar a la autoridad escolar quien aplicará las medidas adecuadas para que los estudiantes continúen con su trayectoria escolar.