DOSSIER SAN JUAN

Así será el Censo 2022 que actualizará los datos de Argentina tras 12 años

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La novedad es que contará con una primera etapa digital que permitirá ‘esquivar’ las entrevistas tradicionales.

Este jueves, fue presentado en San Juan el Censo Nacional de Población de Hogares y Viviendas 2022, con la asistencia del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna. Este derecho y primer paso para tener datos actualizados de la República Argentina se realizará nuevamente tras 12 años.

La primera etapa será el Censo Digital, que comenzará el 16 de marzo y finalizará el 18 de mayo a las 8, mientras que el 18 de mayo de 8 a 18, se realizará el recorrido de las personas censistas por todas las viviendas del país, para solicitar comprobante de finalización del Censo digital o realizar entrevistas tradicionales.

Cabe destacar que, a través del Decreto 42/2022, el miércoles 18 de mayo será feriado nacional. A diferencia de los relevamientos anteriores, se habilitará por primera vez una página web para que las personas que lo prefieran puedan completar el cuestionario en línea de sus hogares.

Mientras que, el 18 de mayo se realizará el censo presencial en todo el país. Se dispondrán 600 mil censistas para recorrer casi 17 millones de viviendas que existen en el territorio nacional. En San Juan serán relevadas 230 mil viviendas y serán 16.000 las personas involucradas en el operativo censal.

Más allá de esta innovación, los censistas designados recorrerán todas las viviendas del país el día 18 de mayo para solicitar los comprobantes censales a quienes hayan elegido la modalidad digital, o realizar la entrevista tradicional a quienes no hayan completado el cuestionario.

Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17° del Decreto 726/2020. La información obtenida sólo será utilizada con fines estadísticos, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18 del mencionado Decreto.

Lavagna explicó el eslogan de este censo es ‘Reconocernos’ y que ‘ese reconocimiento permite tener información en términos de cuáles son nuestras virtudes o falencias sobre las que tenemos que trabajar y qué decisiones tenemos que tomar sobre cómo mejorar la vida de las personas que habitan el suelo argentino’.

El censo constará de 61 preguntas. Tendrá un módulo de población donde se contesta desde edad, acceso a la salud, nivel educativo, sexo, identidad de género, etnia, niveles de actividad. Y otro módulo de viviendas donde se busca ver calidad de los materiales, nivel de acceso a los servicios públicos, y demás.

Por su parte, el gobernador Sergio Uñac aseguró que ‘sin temores debemos poner sobre la mesa cuáles son los datos que tenemos ya que la veracidad de los datos son el punto de partida necesario para resolver problemáticas en la Nación, la Provincia y para cada uno de los municipios’.

Mientras que, la ministra de Hacienda, Marisa López, contó que el objetivo es poder, junto a todas las organizaciones públicas o privadas con representación ciudadana, coordinar acciones que permitan disponer de todos los recursos humanos y materiales para que ningún ciudadano o ciudadana quede fuera de este censo.