Por Dossier San Juan
El gobierno chileno estableció la apertura del Paso de Agua Negra para el 4 de enero, pero desde el gobierno sanjuanino prefieren ser cautos y aprobar la totalidad de protocolos sanitarios, para recién utilizar el paso.
Pasaron prácticamente dos años en los que se hizo muy difícil viajar, y más aún al exterior. Es por eso que varios sanjuaninos recibieron con algarabía la noticia de la pronta apertura del paso fronterizo de Agua Negra hacia el país vecino de Chile. Más allá de eso, es histórica la costumbre de muchos sanjuaninos de vacacionar en el país trasandino, ya sea por cercanía, precios o comodidad.
Por un cierre obligado de los distintos pasos fronterizos que tiene Argentina con Chile, a causa de la pandemia del COVID – 19, fue el gobierno chileno, quién se encargó primeramente de anunciar la fecha en la que reabrirá el Paso de agua Negra que comunica la Cuarta Región de Chile con la provincia de San Juan. La Dirección Nacional de Fronteras y Límites de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile elaboró un documento en el que informaba abrir una serie de pasos fronterizos con la República Argentina.
Después de casi dos años cerrados, el gobierno chileno decidió la reapertura de 10 fronteras terrestres con Argentina y Perú: el de Futaleufú, Huemules y el Paso Integración Austral, en el sur del país y fronterizos con Argentina, los dos primeros con la provincia de Chubut y el tercero con la de Santa Cruz. Además abrirán los puntos Chacalluta en el límite norte con Perú, y otros cinco pasos hacia Argentina: el Paso Agua Negra (San Juan), Los Libertadores (Mendoza), Pino Hachado y Cardenal Samoré (Neuquén) y Dorotea (Santa Cruz).
¿Quién puede entrar a Chile? Todos los extranjeros no residentes en Chile (turistas) que tengan Pase de Movilidad chileno, que es el certificado de vacunación contra coronavirus. Las vacunas recibidas en el exterior deben haber sido validadas en Chile previamente para obtenerlo. Desde el gobierno chileno recomiendan hacer este trámite 30 días o más antes de emprender el viaje hacia Chile.
Aunque no todo es color de rosas, a pesar de la apertura desde Chile, el gobierno sanjuanino prefiere esperar y alistar al máximo los protocolos para recién dar por hecha la apertura. Desde el Ministerio de Salud Pública de San Juan estuvieron trabajando en un reglamento, pero lo debe aprobar la Cancillería Argentina antes de ponerlo en marcha. Y después vendrá una tarea de coordinación con las autoridades de la Cuarta Región de Chile.
En ese sentido, se expresó el secretario de Relaciones Institucionales de la provincia, Marcelo Fretes: “Venimos trabajando para que los sanjuaninos que quieran viajar, al igual que los turistas que deseen ingresar por Agua Negra, tengan el mejor servicio posible, hasta que no esté todo asegurado no queremos avanzar.” Otro de los detalles que se debe “limar” es el del horario del funcionamiento del paso, además de la intervención, en el caso argentino, de organismos nacionales como Gendarmería, Senasa, Migraciones, Aduana y este año se suma, con un papel protagónico, el Ministerio de Salud Pública por el operativo sanitario.
En el país trasandino, el panorama respecto al COVID – 19 es más complejo, los contagios están en alza en los últimos días, es por eso que el gobierno sanjuanino prefiere cuidar el status sanitario que se logró. «Hasta que no se cierran todos los protocolos no se puede abrir, los protocolos son de distinto tipo y el sanitario es de lo más importante» confirmó una alta fuente del gobierno provincial.
De todas formas no quieren dramatizar. El paso abre ese día, trabajarán para que el turista pueda pasar el 4 de enero, si no se llega a esa fecha, será en los días siguientes, pero lo importante es hacerlo de manera segura y tranquila.
