Por Dossier San Juan
La sección de Búsqueda de Personas tuvo una semana atípica ante el aumento de denuncias por menores perdidos.
El programa provincial San Juan Te Busca tuvo una semana bastante atípica. Es que luego de que lamentablemente dos jóvenes decidieron quitarse la vida, aumentaron las denuncias por adolescentes perdidos. ‘Gracias a Dios pudimos dar con ellos, fueron intensamente buscados’, sostuvo el jefe de la sección Búsqueda y Rescate de Personas, Fabio Andino.
Este programa se puso en práctica el 14 de julio del 2021 y trajo la impronta de un protocolo que se debe llevar a cabo al pie la letra una vez que es requerido el paradero de una persona a través de un familiar o alguien cercano. ‘Esto se hace junto con las dependencias policiales que están a cargo de la recepción de las denuncias’, explicó.
En este protocolo también tiene un rol principal el Ministerio Público Fiscal que es quien tiene a cargo todas las órdenes emanadas para llegar a un resultado positivo en cuanto a la investigación. Desde que se inició el San Juan Te Busca hubo más de 1.300 intervenciones, de las cuales la mayoría fueron por la desaparición de personas mayores.
Los números en el 2021, en seis meses y medio, arrojaron la búsqueda de 235 menores y 320 adultos. Mientras que en lo que va del 2022, nueve meses y medio, fueron denunciados como desaparecidos 320 menores y 471 mayores. ‘Gracias a Dios y a la colaboración de mucha gente hubo resultado positivo en todas las búsquedas realizadas’, remarcó el jefe.
Andino reveló que generalmente cuando se trata de personas menores de edad se ponen en práctica diversas contenciones y evaluaciones a través de los gabinetes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia como así también la intervención del asesor de Menores que ordena prácticas en forma inmediata para tratar de evitar la reincidencia.
‘Con la persona menor de edad que incurre en esta conducta se siguen realizando los abordajes correspondientes. Mientras que, cuando se trata de mayores se hace un acta donde manifiestan cuál ha sido la situación vivida y si fue víctima de algún tipo de delito, generalmente ellos tienen la voluntad de decidir en donde seguir, señaló.
Sobre cuándo es oportuno requerir el paradero de alguien, manifestó que anteriormente estaba poco claro porque la gente iba a alguna dependencia para poner en conocimiento algún hecho de estas características y ante el mal uso de la situación en la comisaría le informaban que tenía que esperar determinado tiempo para realizar la denuncia.
‘El protocolo y el programa provincial vino a poner la impronta de que esto se debe hacer en forma inmediata, tanto la recepción de la denuncia en una dependencia policial como cuando un familiar o alguien cercano a la persona lo pone en conocimiento solamente a través del 911. Con un llamado de emergencia el protocolo se activa’, expresó.
Cuando se hacer el requerimiento, es trasladado a Búsqueda de Personas, quienes en forma inmediata ponen en práctica los equipos de investigación para obtener un resultado positivo en el menor tiempo posible. ‘Por eso hacemos hincapié en la celeridad, que pongan en conocimiento esta situación a través del canal más rápido’, detalló.
