DOSSIER SAN JUAN

Aquí están, estos son: el perfil de los nuevos funcionarios de Uñac

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El gobernador decidió renovar parte de su gabinete, en esta nota conocé en detalle a los nuevos titulares de los diferentes Ministerios y Secretarías.

Prometió y cumplió, el Gobernador Sergio Uñac había dicho en diciembre del 2019, al asumir su segundo mandato, que a la mitad de esta nueva gestión realizaría un análisis de gobierno y realizaría cambios si así fuese necesario, el análisis se hizo y los cambios también. Uno obligado, los otros porque el gobernador creyó que era lo justo.

Los cambios se dieron en dos Secretarías de Estado y en tres Ministerios, en Educación salió De los Ríos y asumió Cecilia Trincado, en Producción Ariel Lucero ocupará el cargo de Díaz Cano, María Benavente tomará las riendas de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, en lugar del experimentado Tulio del Bono, el joven Francisco Guevara se sentará en el sillón de la Secretaría de Ambiente ocupando el lugar de Raúl Tello y Alberto Hensel deja su cargo en Nación para ocuparse del Ministerio de Gobierno.

Algunos nombres eran esperables, otros sorprendieron a propios y extraños, como fue el caso de Cecilia Trincado en Educación, una profesora de vasta trayectoria, pero que nadie tenía en carpeta. Los nuevos funcionarios ya dieron sus primeras declaraciones, y contaron sus planes e ideas para los dos años que la gestión uñaquista tiene por delante.

Ministerio de Educación

La nueva Ministro conoce el ámbito educativo a la perfección, es profesora de filosofía y pedagogía y cuenta con 44 años de experiencia docente en nivel secundario y superior no universitario y universitario. Ocupó cargos como vicerrectora Académica de la UCCuyo y secretaria Académica de la UCCuyo. En el Ejecutivo, fue secretaria de Educación, directora de Educación Superior y coordinadora del Desarrollo del Diseño Curricular Provincial.

“Evitar la burocratización es una necesidad, ya que esto impacta en la forma de trabajo de las cabezas pedagógicas de las instituciones educativas que no deberían estar pendientes de realizar trámites, sino que tendrían que poder abocarse en lo pedagógico” expresó Trincado, dando a conocer un poco la idea de trabajo que llevará adelante.

Por otro lado señaló que se trabajará en la aplicación de la Educación Sexual Integral, ESI, a pedido del gobernador. «San Juan debe avanzar en esto, hemos hablado poco con el gobernador, nos debemos una charla detallada. La aplicación e implementación progresiva de la ESI es uno de los puntos a llevar adelante», subrayó.

Ministerio de Producción y Desarrollo Económico

Ariel Lucero es parte del Ministerio de la Producción hace 6 años, y a partir de ahora tomará las riendas del mismo. Es ingeniero Agrónomo y posee un posgrado en AgroNegocios de la UBA, Desde el 2015 al 2019 ocupó el cargo de secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Además fue asesor del Programa Cambio Rural perteneciente a INTA.

Lucero aseguró que la crisis hídrica ocupará un lugar muy importante dentro de su agenda de trabajo, asegurando que el trabajo que se venía realizando fue muy importante. “Producción debe seguir siendo  un articulador del sector privado y el sector público, teniendo en cuenta también a los actores sociales que necesitan una oportunidad laboral” expresó.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Posiblemente sea una de las caras más jóvenes del Gabinete, pero con experiencia de sobra. Francisco “Pancho” Guevara  fue Diputado Nacional, asesor en la Cámara de Diputados de la provincia y coordinador de Promoción Turística y director de Acción Cultural dentro del Ministerio de Turismo y Cultura.

El nuevo funcionario aseguró que seguirá llevando a cabo algunas políticas desarrolladas por Raúl Tello, pero también irán surgiendo nuevos trabajos y nuevas ideas en el camino. Destacó la gestión del secretario saliente ya que “logró posicionar a San Juan a nivel nacional en materia de energías renovables y de reciclaje de residuos sólidos urbanos”. Esas políticas las profundizará y sumará nuevas que beneficien a la provincia.

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

El experimentado Tulio del Bono le deja su lugar a María Verónica Benavente, es ingeniera química egresada de la Universidad Nacional de San Juan y magíster en administración de la Universidad de Buenos Aires, docente e investigadora de la UNSJ. Desde sus inicios se ha desempeñado en la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia como directora de Gestión de Proyectos y como subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica.

La Cámara de Diputados aprobó recientemente la Ley de Ciencia y Tecnología, por lo que Benavente comienza su gestión con una Secretaría de Ciencia renovada, que tendrá  más fondos y contará con más recursos. “Quiero poner la ciencia sanjuanina en lo alto de la consideración de nuestro pueblo y de la Argentina” expresó la flamante Secretaria.

Ministerio de Gobierno

El único cambio obligado se dio en Gobierno, ya que Fabiola Aubone fue elegida diputada nacional. Uñac se decidió por un histórico político que estaba cumpliendo funciones como Secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel. Es abogado y procurador, por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y diplomado en Gestión Pública por la Universidad Católica de Córdoba. Fue intendente de Sarmiento en 1995 y en 1999, en el 2007 y en el 2011. En 2015 fue electo diputado provincial pero renunció a su banca para asumir como Ministro de Minería de la provincia de San Juan, cargo que ocupó hasta diciembre de 2019.

“Si el gobernador entiende que hay necesidad de política, uno se debe a eso” expresó Hensel, agregando que “el objetivo es continuar con algunas políticas que se están aplicando desde el inicio de la gestión, una principalmente  es la Red Tulum que apunta a la mejora del sistema de transporte pero que en el marco de los consensos, acuerdos y de los intereses de los usuarios, podamos realmente cumplir con lo que pensó el Gobierno.»