Por Dossier San Juan
Se dio inicio a un proyecto para proteger y conservar este patrimonio arqueológico de San Juan.
En un esfuerzo por salvaguardar y potenciar la riqueza histórica de Angualasto, el Ministerio de Turismo y Cultura rubricó un importante proyecto, en conjunto con el proyecto Josemaría. Se trata de una iniciativa para la conservación de este sitio arqueológico diseñada para abordar la necesidad imperante de proteger y consolidar la aldea, ubicada en una zona remota de San Juan.
Es importante aclarar que el enfoque de este proyecto, que se viene trabajando desde hace tiempo, consta de un proceso integral que fusiona la conservación con la participación activa de la comunidad local, otorgándole un matiz antropológico, histórico y arqueológico. El rol esencial de los habitantes de Angualasto en este proceso es crucial para lograr una concientización profunda.
Apunta al valor intrínseco de su patrimonio y las diversas opciones socioculturales que esto puede brindar. La consolidación y preservación de las estructuras, técnicas y materiales tradicionales presentes en el sitio arqueológico requiere una colaboración armoniosa entre las autoridades, los expertos y la comunidad local. Un punto de relevancia es el uso de la «tierra cruda».
Esta técnica constructiva es una práctica arraigada en la historia y transmitida a lo largo de generaciones. Además, es reconocida por su equilibrio ambiental. Cabe destacar que, se encuentran trabajando en este proyecto expertos de renombre, encabezados por los arquitectos Jorge Martin, María Gema Bazán y Diana Gil y, de la Dirección de Patrimonio Cultural, Gonzalo Morte.
El uso de la «tierra cruda» se adapta a las necesidades rurales, por lo cual se considera un elemento intangible del patrimonio local. Esta alianza refleja el compromiso para garantizar la ejecución exitosa del proyecto. La ministra de Turismo, Claudia Grynszpan, expresó la importancia de la colaboración continua entre los sectores público y privado para el desarrollo sostenible.
También destacó la relevancia del rol de la comunidad y cómo su participación activa es esencial para lograr la sostenibilidad en múltiples aspectos, desde lo económico hasta lo socio-cultural. Enfatizó la necesidad de concientizar sobre los recursos patrimoniales y la importancia de la minería en la provincia, resaltando cómo estos elementos interactúan y se interconectan.
Por su parte, Mark Sitter, representante de la empresa Josemaría, subrayó el compromiso de su organización con la protección y promoción de sitios arqueológicos y culturales. Mencionó el plan «conocer para proteger» que están implementando, enfocado en reconocer y preservar la rica cultura local. Sitter resaltó la creación de empleos locales como parte esencial de su contribución.
En tanto, enfatizó la interacción entre la promoción cultural y patrimonial con el desarrollo económico. “Seguiremos conversando y explorando, para ver qué más podemos hacer para realmente fomentar y avanzar este tema tan importante que tiene que ver con la preservación y la promoción de arqueología y oportunidades como turismo arqueológico en Iglesia de Angualasto”, añadió.
