Por Dossier San Juan
Desde la Corporación Vitivinícola Argentina creen que no es la solución definitiva a los siniestros viales, mientras tanto, el Gobernador Uñac analiza la situación.
Todo comenzó como una simple sugerencia de EMICAR, pero llegó mucho más lejos, al punto de que ya es un tema de estado interprovincial. Hace aproximadamente un mes desde la entidad que regula las licencias de conducir en San Juan sugirieron crear un proyecto de ley de “alcohol 0” para toda persona que conduzca cualquier tipo de vehículo.
“Chicos de entre 16 y 17 a los 35 años, esa es la franja etaria que se nos está muriendo por el alcohol. Deberíamos estar trabajando en un proyecto de ley por el alcohol cero, que no se ha presentado”, dijo José Luis Flores, presidente de la Fundación Emicar. Flores reiteró que “la idea es que quien maneja no tome”. El hombre aseguró que la situación actual es como “una pandemia del alcohol”. Incluso, es este el principal factor por el que se producen siniestros viales fatales, seguidos de la velocidad y del uso del celular mientras se maneja.
Tras la opinión de Emicar, desde la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan se mostraron a favor de la iniciativa, teniendo en cuenta la cantidad de siniestros viales ocurridos el último tiempo en San Juan. Sin embargo, desde el sector vitivinícola salieron inmediatamente al cruce, oponiéndose a cualquier tipo de proyecto que tenga que ver con alcohol 0 al volante.
En un comunicado, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) se manifestó «en favor del diálogo y la búsqueda de consensos», y confió en lograr «una reforma superadora» de la actual Ley de Tránsito a nivel nacional que haga foco en «la prevención y la educación». Atenta no solo contra la industria vitivinícola sino también contra el sector gastronómico y el enoturismo de una actividad productiva hoy presente en 18 provincias argentinas.
Es por este motivo que los miembros de COVIAR se reunieron con el Gobernador de la Provincia Sergio Uñac, quién admitió que se está analizando, por consenso, una reforma de la actual Ley de Tránsito a nivel nacional.
De la reunión con el gobernador Uñac participaron el ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Ariel Lucero, y su equipo técnico, miembros del Directorio de COVIAR con Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan, y José Molina, presidente de la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, Sergio Villanueva, director ejecutivo del Fondo Vitivinícola, y Nicolás Vicchi, subgerente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (AVOVI).
“Es un clásico en la Argentina tocar los temas de forma parcial y no en su integralidad”, sostuvo el gobernador Sergio Uñac, antes de explicar que “el problema de los accidentes de tránsito y el alcohol al volante se los trata de forma aislada y no como un problema integral que requiere consensos y políticas públicas que aborden la educación, la prevención y las sanciones”.
Mientras que Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan, le expresó al Gobernador que “estamos muy preocupados por el impacto de una modificación en la Ley Nacional de Tránsito que baje de 0.5 a 0 la tolerancia de alcohol para conducir. Porque las estadísticas y estudios muestran que no es la solución y sí genera un enorme impacto para el sector.”
