DOSSIER SAN JUAN

Aires nuevos en la cúspide política de San Juan: ¿necesarios?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El gobernador Sergio Uñac ya anticipó que el próximo 10 de diciembre, cuando cumpla 2 años de su nuevo mandato, anunciará algunos cambios en su Gabinete. ¿En qué ministerios y qué nombres manejan?

El gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, ya anticipó que el próximo 10 de diciembre hará «una evaluación» de su Gabinete de Ministros y aseguró que hará algunos cambios en algunos de ellos. Hay uno que es obligatorio, el resto por su propia voluntad o porque posiblemente ya cumplieron un ciclo.

El cambio obligatorio se verá reflejado el mismo 10 de diciembre ya que la actual ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, fue elegida para ser diputada nacional. De esta manera, deberá dejar el sillón de ministra y se irá a ocupar una banca en el Honorable Congreso de la Nación.

En su lugar se barajan una serie de nombres que trascendieron esta semana. Entre ellos, se encuentran la actual legisladora provincial Fernanda Paredes, abogada y ex directora del ECO de la Municipalidad de Capital. Por otro lado, se mencionaron los nombres del asesor letrado Carlos Lorenzo, del subsecretario de la Gobernación, Marcelo Espósito, del secretario de Seguridad, Carlos Munisaga y del Defensor del Pueblo, Pablo García Nieto.

Además de este cambio de cajón, el propio Uñac expresó que se esperan otras modificaciones en su Gabinete. Uno de ellos es el de Tulio Del Bono, quien está al frente de la Secretaría de Ciencia y Técnica desde hace más de 14 años. En su lugar, podría arribar Marita Benavente, quien era candidata suplente a diputada nacional.

Por otro lado, comenzó a circular la versión de que Felipe De Los Ríos, actual ministro de Educación, podría dejar su lugar. Entre los propios trabajadores del ministerio ya se especula con su salida. Incluso, en esta semana habrá una reunión en el que su mano derecha les comunicaría a los agentes públicos de Educación que De Los Ríos dejaría su cargo. Su salud sería el motivo de su salida. En su lugar, podría llegar una de sus secretarias. Es decir, no llegaría nadie de afuera.

Los otros dos ministros que se irían de sus ministerios son Andrés Díaz Cano (también, por su salud), del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, y Carlos Astudillo, titular de la cartera de Minería. Este último nombre fue el que más sorprendió ya que fue incorporado hace poco más de un año y no se sabría el motivo de su posible salida. De ninguno de los dos, trascendió los posibles reemplazantes.

Otro que dejaría su lugar es Raúl Tello, actual secretario de Ambiente, quien conserva su puesto desde el primer gobierno de José Luis Gioja, allá por el 2003. Tampoco se conoce el presunto motivo, ni mucho menos su reemplazo.

El último recambio que se produciría sería en la Casa de San Juan en Buenos Aires. Actualmente, la titular es Ana María López de Herrera, quien fue bastante criticada en el interior del frente por su casi nula intervención en su trabajo y pocos viajes hacia la Casa «por motivos pandémicos», aseguraron fuentes oficiales a este medio. En ese lugar, arribaría el actual diputado nacional Francisco Guevara, quien deja su banca el próximo 10 de diciembre.

¿Cambios necesarios? En la mayoría seguramente sí, debido a que llevan muchos años en sus lugares y todo gobierno que produce un cambio, termina resonando en las urnas. Así pasó con el gobierno nacional. Generó algunos cambios en su gabinete -«en algunos funcionarios que no funcionaban», dijese CFK- y remontó en las elecciones generales respecto de las PASO.

Sin dudas que ese motivo no sería lo único que inclinaría al gobernador a modificar su Gabinete. También, en su evaluación motivaría la necesidad de poner gente joven, con nuevas ideas y ganas de producir cambios de trascendencia para los sanjuaninos. Los cambios son lógicos y, casi siempre, positivos.