Por Dossier San Juan
Vaneti fue condenado a 3 años de prisión efectiva por desviar fondos de la fuerza. Su esposa y su secretaría, partícipes principales, quedarán libres.
La Policía de San Juan se vio envuelta en medio de un escándalo por un caso de desvío de fondos. La causa tuvo como imputados al ahora ex tesorero Oscar Vaneti, su esposa, la oficial inspector María Ivana Olivares, y su secretaria, la cabo primero Carolina del Valle Tejada Montaño.
En medio de la investigación, el fiscal Ivan Grassi explicó que se trató de una causa compleja porque hubo más de dos cuentas particulares de los acusados a las cuales se les giraba dinero. Durante las audiencias, tanto Vaneti como Olivares dieron otra versión ante la jueza Gema Guerrero.
Declararon que los depósitos eran para pagar en mano el sueldo a policías que no tenían cuenta bancaria. Las primeras transferencias irregulares que se confirmaron fueron una de $280.000 y otra de $200.000, aunque durante la investigación se comprobó que se realizaron aún más.
En este sentido, el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, explicó que esa cuenta madre de la Policía está destinada distribuir dinero a otras para realizar gastos operativos pero no para pagar a terceros. Asimismo consideró que el accionar de Vaneti fue un abuso de confianza.
El ex tesorero (45), que trabajaba en el cargo hace más de 10 años, cumplirá una pena de tres años de prisión efectiva en el Servicio Penitenciario luego de reconocer ser el autor del delito de peculado. Por su parte, su esposa Olivares y su secretaria Tejada seguirán en libertad.
Ambas mujeres recibieron una sentencia de 2 años y 6 meses en suspenso. A su vez, a los tres también se les impuso una pena de inhabilitación absoluta y perpetua, es decir de por vida, a ocupar cargos públicos. En la investigación se pudo comprobar el modus operandi de Vaneti.
En su función de tesorero, efectuaba pedidos de traspasos de fondos de una cuenta a otra. Una vez que conseguía las firmas en las diferentes áreas, anulaba las transferencias y elegía otros destinatarios. Estas irregularidades se realizaron entre enero y abril del 2021.