DOSSIER SAN JUAN

Aeropuerto demorado

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Más de cuatro años lleva inconclusa la remodelación del Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, entre idas, vueltas y cambios de gobierno, los pasajeros siguen esperando una solución.

Se demora más de lo debido, pasó la Selección Argentina, pasó la temporada de vacaciones, como así también el feriado largo, y el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento fue reprobado en todos los exámenes. Bajo ningún tipo de vista se pudo aceptar que un Aeropuerto “Internacional” se encuentre en esas condiciones, sin culpar a las obras en curso.

Sin espacio para la cantidad de pasajeros, sin confitería y el único kiosco disponible en el lugar, la mayor parte del tiempo cerrado. Pero para saber porque se encuentra en esas condiciones el aeropuerto sanjuanino, hay que viajar en el tiempo. La remodelación de la estación de Las Chacritas se inició en 2017, en pleno gobierno de Mauricio Macri, cabe destacar que en diciembre del año 2019 el por entonces Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, anunció que parte del nuevo edificio estaría listo en agosto del 2020, algo que nunca ocurrió.

La obra de remodelación del edificio quedó inconclusa cuando estaban concentradas en la ampliación de la zona de recepción de pasajeros, agregando espacios y confort. Alrededores del mes de agosto del año pasado, la empresa que tenía a cargo la obra, Petersen, Thiele y Cruz se puso límites y la abandonó, no sin antes terminar el techado, ya que tenían los materiales para realizar dicho trabajo.

El proceso de licitación para realizar las obras en el aeropuerto sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento se realizó el pasado 20 de enero. Sin embargo, los tiempos administrativos se dispararon y aún se aguarda saber cómo se llevará adelante el reinicio de las obras.

 El director de la aeroestación, Marcelo Villán destacó que “son obras esperadas ya que estamos con espacios acotados para el tráfico que tenemos. Cuando hay contingencias, como medidas de fuerza, podemos tener a 200 personas que llegan y otro tanto que se marchan. Eso nos lleva a implementar una logística para que no se entorpezca el flujo de pasajeros y que los acompañantes se retiren antes o no puedan ingresar a la aeroestación o deban quedarse en la playa de estacionamiento. A veces, pedimos que sólo venga el pasajero.”

Hace tres meses, el 1 de diciembre de 2021, se hizo la convocatoria desde Aeropuertos Argentina 2000 para la estratégica reforma y el 20 de enero se abrieron los sobres de los oferentes. Que se inicien los trabajos genera gran expectativa para ver terminada esta transformación. Es que permitirá que la provincia eleve su categoría con un edificio de nivel internacional, equipado con la mejor tecnología y los servicios necesarios para brindar la mayor eficiencia a usuarios y pasajeros, según prometen oficialmente.

Los trabajos que se reanudarán en esta tercera etapa presentan un porcentaje de avance del 18%. En esta nueva instancia, se realizarán los trabajos por el 82% restante. La planta baja contará hall de arribos/partidas, hall de check-in con 12 puestos de atención, confitería con capacidad para 74 personas sentadas, oficinas para líneas aéreas.

Se harán nuevas áreas de control de arribos de migraciones con cuatro puestos de atención. Una nueva área de control internacional de rayos PSA/ADUANA con un scanner y la posibilidad de ampliar a dos, como así también el área de PSA/SENASA cabotaje contará con un scanner y espacio destinado a oficinas de apoyo.

La planta alta contará con sectores partidas y control de rayos con dos scanner. Dicho sector estará dividido por un cerramiento corredizo que permitirá flexibilizar el espacio en caso de tener solo operaciones de cabotaje. Un sector de control de migraciones con cuatro puestos de atención para las partidas.