DOSSIER SAN JUAN

A un paso: la “Ley Lara” cerca de ser implementada en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Se aplicará en etapas, empezando por el registro, que se estima sea a fines de abril. La cantidad de perros peligrosos que hay en la Provincia, preocupa a las autoridades.

Corría el mes de septiembre del año 2020, Lara Agüero se dirigía a comprar al almacén más cercano a su hogar, en el departamento Rawson, cuando un perro de raza Pitbull la atacó y terminó con su vida. Nadie podía entenderlo, ni propios ni extraños,  como en tan solo unos segundos, el perro de un vecino del barrio acabó con la vida de Lara.

Semejante hecho motivó a mover cartas en el asunto, fue por eso que en el mes de diciembre del año pasado, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó oficialmente la Ley de Tenencia Responsable de Perros Potencialmente Peligrosos, conocida como la “Ley Lara”. En su momento, se dictaminó que el eje fundamental  de la norma fuese la creación de un registro de perros, que serán inscriptos desde los tres meses si son de raza o cuando crezcan si son cruza y cumplen con estas características. La definición de cuáles serán considerados perros potencialmente peligrosos (PPP) pueden ir cambiando según se agreguen o quiten razas o cruzas.

Tres meses ya pasaron del aquel día en el que los legisladores sanjuaninos decidieron y actuaron, en esos tres meses se dieron varios ataques de perros en la vía pública, es por eso que se pide de manera inminente el registro de perros peligrosos. Lo positivo del caso es que ya hay fecha estimativa del lanzamiento de la página web donde se deberá registrar a los “canes”, esto será a fines de abril.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable informó  que actualmente hay más de 400.000 perros peligrosos en la Provincia de San Juan, un numero que sorprendió y puso en alerta a las autoridades, por lo que a partir de conocer esa información decidieron apurar los tiempos para el lanzamiento de la web. Cabe destacar que darán 90 días a los dueños de las mascotas para ponerse en regla.

El encargado de realizar el relevamiento fue el Diputado Provincial Edgardo Sancassani, que junto al Diputado Enzo Cornejo, fueron los impulsores de la “Ley Lara”. En ese sentido, los magistrados estuvieron un largo tiempo trabajando en el tema, junto a veterinarios, proteccionistas y conductistas caninos.

«Trabajamos en forma meticulosa y desde hace tiempo para poder cumplimentar la ley. Vamos a crear el registro, que será a través de una página web. Es decir, las personas deberán registrar sus perros en esa página que será generada para este fin específicamente. Esto será una de las primeras cosas que haremos porque con esta ley se va aplicar el principio de la progresividad. Es decir, que se exigirá paulatinamente.» Expresó el Secretario de Ambiente Raúl Tello.

«Hicimos el consejo de especialistas formado por asociaciones civiles, veterinarios, clubes de criadores, Policía Ecológica y División Canes, y Zoonosis del Ministerio de Salud, para definir puntos de la ley. Además, vamos a crear una Comisión Federal, formada por representantes de los municipios que ayudarán e intervendrán en la aplicación» agregó el funcionario.

No se sabe si el problema se solucionará de raíz, pero seguramente se controlará. La tarea estará después, en qué hacer con los perros callejeros que también atacan en la vía pública, la contingencia  aquí es mayor, ya que no se sabe si el perro posee o contiene algún tipo de enfermedad que le pueda traspasar a la persona.

La ley prevé multas para los dueños que lleven sus perros sin collar, ni bozal, para quienes no tengan al día el carnet de vacunación o cuyos animales ataquen a personas u otros animales. Será penado con una multa de $200.000 aproximadamente, quien omita la inscripción en el registro de perros o que no coloque el microchip en el cuerpo del animal.