Por Bernardo Sánchez Bataller
Este protocolo único de toma de denuncias para casos de desconocimiento del paradero había sido presentado por el gobernador Uñac el 14 de julio de 2021.
En su momento, Fabio Raúl Andino (jefe de Sección Coordinación Búsqueda y Rescate de Personas de la Policía de San Juan) explicó que, cuando alguien denuncia, ya sea en una dependencia policial o a través del 911, la herramienta esencial es la toma de la denuncia de manera inmediata que permite un actuar rápido y efectivo para localizar a esa persona, utilizado todos aquellos instrumentos y sistemas informáticos de los diferentes estamentos gubernamentales, siguiendo las directivas de la UFI Delitos Especiales.
En ese sentido, el funcionario recalcó que “San Juan te busca” sería un nuevo protocolo de suma importancia, ya que los tiempos de las actuaciones se volverían más rápidos y efectivos”. El día de la presentación quedó claro que se trata de un sistema en el que intervienen, desde el momento mismo de la denuncia de desaparición o extravío de una persona, el Gobierno de San Juan, la Policía y el Ministerio Público Fiscal.
Luego de haber transcurrido un año de su implementación, desde el Ministerio de Gobierno, a cargo de Alberto Hensel, comenzaron a sacar sus primeras conclusiones a partir de los datos obtenidos.
Durante este tiempo de aplicación del nuevo protocolo, en la provincia hubo un total de 1181 intervenciones. El 100% se resolvió de forma exitosa.
En cuanto al análisis fino de las estadísticas, desde el Ministerio de Gobierno informaron que en los primeros siete meses del corriente año, la sección Búsqueda y Rescate de la Policía de San Juan participó en la búsqueda de 624 personas extraviadas. De ese número es importante saber que 360 eran mayores de edad y 264 menores.
Si hablamos de promedios, la Policía de San Juan registró un total de tres personas buscadas por día. Esta cifra se da al tomar como parámetro los datos obtenidos durante el año de implementación de “San Juan te busca”.
Investigadores y personal especializado de la Policía de San Juan expresan que son tres los motivos principales por los que una persona se ausenta de su hogar. En primer lugar, familiares, se trata de diferencias entre parejas, padres e hijos, identificación sexual no aceptada, etc.; razones económicos y también por motivos escolares
Durante la presentación de estos resultados, las autoridades resaltaron que el programa provincial de búsqueda de personas extraviadas se centra en proteger la vida y la integridad de las personas, al tiempo que destacaron el éxito obtenido desde su implementación, siendo San Juan, la única provincia que cuenta con un sistema con dichas características.
