DOSSIER SAN JUAN

A pesar de las altas temperaturas, los precios seguirán congelados

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El Plan de Congelamiento de Precios generó controversia en el país, con adeptos y detractores el Gobierno Nacional ratificó las medidas hasta el 7 de enero. ¿Se cumple en San Juan? La opinión de los especialistas.

Gran polémica se abrió en el país con respecto al congelamiento de precios que decidió implementar el gobierno nacional. En primer lugar, empresarios y supermercadistas se negaron rotundamente, luego nada pudieron hacer ante el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que determinó el congelamiento de precios de 1.432 productos de consumo masivo por 90 días, al valor vigente el 1 de octubre último.

La medida entró en vigencia hace algunos días, y el gobierno provincial controla día a día en supermercados el cumplimiento del programa. Desde Defensa al Consumidor aseguraron que encuentran buena predisposición en los empresarios sanjuaninos para que el programa se cumpla y se lleve a cabo.

La controversia inicial se generó ya que la mayoría de supermercadistas del país se negaron al congelamiento de precios, indicando que no es conveniente y que en el futuro traerá varios problemas. Pese a eso, el Secretario de Comercio Interior de la Nación indicó que “El inicio del plan está siendo bueno, hay retrocesos de precios. Están dadas las condiciones para la baja de precios, la remarcación de octubre era insostenible.”

A pesar de que el funcionario nacional ordenó el estricto control para que el plan se cumpla como corresponde y anticipó clausuras a aquellos negocios que no cumplan, en San Juan la cosa parece ser diferente. Llegado el caso del incumplimiento del plan, la sanción será económica y no la clausura del negocio. Así lo confirmó la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios de San Juan, Adriana Vargas, quién aseguró que los encargados de sancionar al local son los inspectores dependientes de la Dirección de Defensa al Consumidor.

En ese sentido, el Subdirector de Defensa al Consumidor, Daniel Pérez indicó que “en la provincia hubo adhesión sin mayores inconvenientes. Nosotros venimos controlando Precios Cuidados, que está en vigencia. En forma personal cada uno de nuestros inspectores tiene asignado uno o dos supermercados. Al principio nos interiorizamos de la resolución y la verdad la recepción esta primera semana es buena.”

Según Pérez, los controles indican que hay un 95% de cumplimiento en las góndolas sanjuaninas y que en líneas generales San Juan no debería tener problemas, ya que la relación entre los empresarios y el gobierno es bastante fluida, sobre todo desde el Acuerdo San Juan. “Los precios de varios productos son inferiores a los establecidos en el acuerdo y los empresarios van a mantenerlos tal cual estaban” aseguró Pérez.

Otros de los que plasmó su opinión, fue Matías Grondona, CEO de Hiper Chango Más, que estuvo de paso en San Juan por el relanzamiento de la firma. A lo contrario de lo que opina la mayoría de sus colegas, Grondona aseguró que Precios Congelados es una medida positiva. “Se busca incrementar la capacidad de compra de los clientes y toda medida que va en ese sentido es buena y la vamos a acompañar. Tenemos que ir viendo en el tiempo cómo va evolucionando para poder ir mejorando” expresó el empresario.

El tiempo será el responsable de indicar si la medida funcionó o no. Varios empresarios con muchos años sobre el lomo aseguraron que esta “receta” es vieja y conocida en la historia de la economía Argentina, y que jamás funcionó, y no sólo eso, sino que además empeoró la situación, mientras tanto hasta enero los precios no se calentarán.