DOSSIER SAN JUAN

A pesar de la pandemia, Argentina atraviesa el mejor momento turístico de los últimos 5 años

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Más de 10 millones de turistas ya viajaron por todo el país y aseguran que la segunda quincena será mejor que la primera. En San Juan los números acompañan el crecimiento nacional y en los primeros 15 días del año hubo una ocupación hotelera del 81%.

A pesar de la tercera ola de COVID – 19 que azota al país y a gran parte del mundo, la vida no se detiene, y después de un 2021 donde el movimiento turístico fue escaso y miles de personas se quedaron con las ganas de vacacionar, la temporada veraniega en Argentina comenzó al máximo, con reservas hoteleras en la costa atlántica al 100% durante los meses de enero y febrero.

El programa PreViaje fue el principal protagonista de las vacaciones en Argentina, al que accedieron más de 4 millones de personas, fue por eso que además de la Costa Atlántica, lugares como Córdoba y la Patagonia también fueron los más elegidos para vacacionar y relajarse los primeros días del año.

El Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, aseguró que se estima que viajen más de 10.000.000 de argentinos por el país, destacó que el «PreViaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas», y subrayó que «no sólo promueve el crecimiento de las economías regionales», sino también «la generación de empleo y la recuperación económica».

En ese sentido, Gustavo Hani el presidente de la Cámara Argentina de Turismo aseguró que “Observamos que se ha recuperado la dinámica de las temporadas prepandemia. Hoy la tendencia marca que tanto el consumo en gastronomía como en las distintas prestaciones turísticas se han motorizado, en gran medida, con la utilización de la tarjeta PreViaje”

Lo que a Cuyo se refiere, el promedio de Mendoza supera el 85% (con 90% en San Rafael), mientras que la ocupación es del 96% en Calingasta, del 95% en Valle Fértil y del 87% en Merlo. En ese sentido, el Ministro de Turismo y de Deportes de la Nación, Matías Lammens aseguró que “Con el impulso de PreViaje, estamos viviendo una temporada de verano histórica, muy por encima de los niveles prepandemia, nos llena de alegría ver que destinos de todo el país están llegando a la ocupación plena. Vamos a disfrutar de nuestras merecidas vacaciones, manteniendo los cuidados.”

En la provincia de San Juan, la situación no es ajena a la realidad y aseguran que la primera quincena de enero fue la mejor de los últimos 5 años en cuanto al turismo se refiere. La provincia tuvo un 81% de ocupación hotelera y ese movimiento turístico dejó $1.685.553.194, es por eso que al igual que aseguró Lammens, los números en San Juan son mejores que incluso de los años “pre pandemia”.

En ese sentido, el Secretario de Turismo de la Provincia, Roberto Juárez, aseguró que “hubo un considerable movimiento interno de turistas pero hubo visitantes que llegaron desde Mendoza, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Buenos Aires y La Rioja. La gente es muy responsable y respeta las recomendaciones para evitar la propagación del covoronavirus. Además, los prestadores turísticos trabajan cumpliendo los protocolos.”

El movimiento turístico no solo se dio dentro del país, ya que el éxodo turístico también se dio en países vecinos como Brasil y Uruguay. Río de Janeiro, Florianópolis, Buzios y Punta del Este fueron los destinos elegidos por los argentinos que decidieron vacacionar en el exterior.