Por Dossier San Juan
Un alerta que llegó desde San Luis movilizó a los grupos de seguridad sanjuaninos más especializados. La orden es colaborar hasta cuando se deba.
El martes 27 de julio, un centenar efectivos de la Policía de San Juan comenzaron a buscar a Guadalupe Lucero, la nena puntana de 5 años que lleva más de un mes y medio desaparecida. En las últimas horas, una nueva pista género que los investigadores puntanos mirarán a la provincia.
Fue así que pidieron colaboración a la fuerza local. Luis Martínez, jefe de la Policía, sostuvo que a primera hora de la jornada del martes recibieron una comunicación por parte de Seguridad de San Luis pidiendo colaboración para la búsqueda de una determinada situación del caso Guadalupe.
En virtud de ello, el secretario de Seguridad sanjuanino, Carlos Munisaga, dispuso fortalecer los controles limítrofes de San Carlos y el Encón, al igual que rutas clandestinas. Según informaron fuentes policiales, hubo un aviso anónimo a las autoridades puntanas sobre Guadalupe en San Juan.
El alerta indicaba que un auto con personas adultas trasladaría a la pequeña Guadalupe a otra provincia limítrofe. Es por ello que inmediatamente se activó el operativo de seguridad. En medio de esto, Héctor Zavala, abogado de Erick Lucero, padre de Guadalupe, hizo una fuerte crítica.
Ante la prensa puntana, manifestó que el ministro de Justicia de San Luis, Luciano Anastasi, no está capacitado para encabezar una investigación de este tipo y señaló que debería pedirle disculpas a la familia y al gobernador por no haber recurrido a tiempo a los especialistas nacionales.
En San Juan, se abocaron al operativo personal de la División de Búsqueda y Rescate de Personas, Tránsito y GERAS, quienes realizaron rastrillajes en los pasos alternativos y huellas que hay entre San Juan y San Luis, además de intensificar los controles en los pasos fronterizos.
Sin embargo, durante los primeros días del operativo, el supuesto vehículo vinculado a la desaparición de la menor nunca pasó por dichos caminos. Los padres de la niña -que están separados- negaron cada uno por su lado saber sobre el procedimiento en San Juan.
Admitieron que desconocen si hay alguna pista que vincule a la provincia. ‘En San Juan o donde sea, no importa, que la busqen por todos lados’, manifestó el papá. Por su parte, la mamá Yamila Cialone expresó que no le gusta que hagan rastrillajes porque indica que la buscan sin vida.
De todas formas, a la mujer le parece bien que sigan trabajando para encontrar a su hija. Al ser el caso más difícil que le tocó enfrentar al Sistema Federal de Búsqueda (SIFEBU), en las últimas horas se sumaron buzos, salvamentistas de la armada, un robot submarino y un georadar.
Con ello, la investigación se centra en la denominada Zona Cero, conformada por el Dique San Felipe y el barrio donde vive la familia de Guadalupe en San Luis. Asimismo, a lo largo de la última semana de julio, en la provincia puntana se realizaron 8 allanamientos en barrios de Capital.
Lamentablemente no logró secuestrarse nada de interés para la causa, más allá de tomar nuevas declaraciones. Además, volvieron a difundirse videos de Guadalupe, para la población la tenga en su memoria y pueda reconocerla al momento de verla.
En ellos se ve con nitidez un lunar que la pequeña tiene en su patilla izquierda, al cual consideran un rasgo fundamental para identificarla. En San Juan, el grupo elite GERAS trabajó con drones en las zonas y revisaron las cámaras de seguridad de los controles de San Carlos y el Encón.
Con la participación en el rastrillaje de diferentes comisarías, el cuerpo especial de vigilancia la División de Búsqueda y Rescate e Infantería, las autoridades de Seguridad de San Juan afirmaron que continuarán con la búsqueda hasta que la encuentren o se descarte está pista.
