DOSSIER SAN JUAN

A dos años del último terremoto que sufrió San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Se cumple un nuevo aniversario de un hecho lamentable en la provincia, ¿Cómo se reconstruyó la provincia durante este tiempo?

Quedará en la memoria de todos los sanjuaninos que lo presenciaron, aquel 18 de enero de 2021 no fue un día más en la provincia de San Juan. Exactamente a las 23:46 la población fue sorprendida por un fuerte movimiento sísmico que dejó varias esquirlas, que aún siguen sanando. Días atrás se cumplieron dos años del último terremoto que azotó a San Juan, que fue el más destructivo de las últimas cuatro décadas.

El terremoto tuvo una magnitud de 6.4° y su epicentro fue en Sarmiento, uno de los departamentos más afectados de la provincia, junto con Pocito y Rivadavia. Después de ese movimiento principal, la provincia debió soportar 154 réplicas, ocurridas dentro de las 72 horas posteriores al sismo principal. Esas réplicas oscilaban entre magnitudes de 2.4 y 5.8.

El sismo dejó 30.000 viviendas dañadas de forma leve o moderada y 3000 viviendas dañadas en su totalidad, además de la grieta que dividió en dos a un sector de la Ruta Nacional 40, la cual quedó inhabilitada para circular durante varias semanas. Todo esto provocó la visita inmediata del Presidente Alberto Fernández quién se comprometió en su momento a brindarle ayuda a la provincia para construir viviendas y reparar la ruta.

Si bien hubo personas con heridas de distinta importancia, no se registraron muertes directas por el episodio. Aunque sí, ya al otro día, y mientras trataba de apuntalar con unos familiares una pared afectada por el terremoto que finalmente cedió, un hombre perdió la vida.

Cabe destacar que en su momento Fernández prometió la construcción de 1.800 casas para los damnificados, promesa que se fue cumpliendo paulatinamente, ya que en este 2023 se terminarán de entregar las viviendas del barrio Pampa en Pocito, que son justamente para los damnificados del terremoto.

En Marquesado se construyó en tiempo record el Barrio “Sierras de Marquesado”, dándole una solución a 837 familias. “Ahora que estamos acá, estamos muy contentos por todas las comodidades que tenemos. Es muy lindo el barrio. Está muy acogedor” asegura una vecina del lugar, que años atrás la pasó mal. “Para nosotros fue muy feo ver como se hacían las calles, los autos y los cables se movían como ondas. En nuestra casa, se agrietaron las paredes, se cayó parte del baño y del comedor.”

Por su parte, y con motivo del segundo aniversario de este episodio, el Gobernador usó sus redes sociales para enviar un mensaje a la comunidad. “El 18 de enero de 2021, los sanjuaninos vivimos un fuerte terremoto, sin víctimas fatales, pero con pérdidas materiales y angustia en muchos hogares. Porque estamos convencidos de que trabajar entre todos es el camino, nos comprometimos con las familias afectadas, acompañándolas desde el primer momento y concretando finalmente la entrega de viviendas dignas para aquellos que perdieron sus casas. Cuando los sanjuaninos nos unimos, priorizando el bien común y la solidaridad, nos anteponemos a cualquier adversidad. Sigamos avanzando juntos”

Por otro lado, el Subdirector del Departamento de Geofísica y Astronomía, FCEFN-UNSJ, Gustavo Ortiz aseguró que “La falla que genera el terremoto del 2021 es una estructura que no se conocía, no se tenía registro, y no se puede ver en la superficie. Solamente con la sismología y la geofísica se puede observarlas porque están en subsuelo. En cambio, la falla de La Laja que generó el terremoto del 1944 si se puede observar a simple vista.”