DOSSIER SAN JUAN

A 15 años del “Robo del Siglo”, ¿por qué San Juan terminó siendo protagonista en el atraco?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El 13 de enero de 2006 la sucursal de Acassuso –localidad de Buenos Aires- del Banco Río era asaltada por un grupo de delincuentes. Fue el robo más importante de la historia criminal argentina. ¿Cuál fue el vínculo con San Juan?

El 13 de enero se cumplió un aniversario más –el número 15- del robo a la sucursal de Acassuso –una localidad de Buenos Aires- del Banco Río. Por su importancia, lo llamaron como el “Robo del Siglo”. Tuvo tal magnitud que hasta San Juan fue protagonista del atraco.

¿Cómo fue el robo?

Eran cinco los integrantes de la banda delictiva. Ingresaron por donde entraba todo el mundo, tomaron 23 rehenes y, mientras negociaban con la policía, saquearon unas 150 cajas de seguridad. Obtuvieron un botín de entre 8 y 25 millones de dólares en joyas y dinero, y huyeron en bote por un canal subterráneo de desagüe. Los ladrones fueron aprehendidos y de lo robado sólo se recuperó un millón y medio. Se deduce de las investigaciones que dos personas más participaron del robo pero nunca fueron encontradas.

Los ladrones ingresaron con armas de juguete. Beto De la Torre, Fernando Araujo, José Zalloecheverría, Sebastián García Bolster y Mario Vitette Sellanes entraron a la sucursal bancaria de avenida Del Libertador y Perú del partido de San Isidro, tomaron rehenes y, tras siete horas y dar el golpe, se dieron a la fuga a través de un túnel que habían construido durante meses y que los comunicaba con los desagües pluviales subterráneos. Por esas tuberías navegaron en gomones hasta un alcantarillado y escaparon dejando a 200 policías bonaerenses en ridículo.

Sin embargo, el robo que parecía perfecto tuvo un giro inesperado a los dos meses del robo. Alicia Di Tullio, esposa de De la Torre, se comunicó con la Fiscalía que investigaba el caso y delató a los 5 ladrones. Lo hizo luego de que se enterara que, por entonces, su marido se iba a escapar hacia el exterior con parte del dinero y una amante.

Por el caso, en 2010, cuatro miembros de la banda fueron condenados a penas de hasta 15 años de cárcel por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro, luego reducidas a entre 7 y 12 años y medio por el Tribunal de Casación. En diferentes momentos, todos quedaron en libertad.

¿Qué pasó con el quinto? ¿Cuál es su vínculo con San Juan?

El quinto, Fernando Araujo, era el hombre más buscado por entonces. Quizás porque realmente no sabían o por no buchonear, los cuatro integrantes detenidos dijeron desconocer el paradero de Araujo.

Era importante encontrarlo porque había sido la persona que había ideado el plan, el hombre más inteligente de todos y que sabían que iba a ser difícil dar con su paradero.

Sin embargo, no les tardó tanto tiempo. En Bauchazeta, un pueblo perteneciente al departamento de Iglesia les parecía raro la llegada de una persona con “un acento raro”, contaron fuentes de la investigación en su momento. Era alguien que nunca vieron y que provenía de Buenos Aires.

Así habían informado en la Policía. Pensaron que se trataba de Araujo. Arman el allanamiento y un día lo van a buscar. Efectivamente, se trataba del ideólogo del “Robo del Siglo”, ese hombre que creyeron que nunca lo encontrarían.

Pero, ¿cómo llegó a San Juan? Algunos pueblerinos afirmaron que meses antes del atraco, Araujo deambuló por Bauchazeta. En ese lugar, vivía una expareja de él con la nueva pareja. Tenía todo acordado para esconderse allí.

Pero lo tenía como última opción. Sabía que ir a ese pueblo era para esconderse de la Policía. Y eso tuvo que hacer. Tras enterarse que todos sus compañeros fueron detenidos, no tuvo más remedio que escapar hacia ese recóndito lugar.

Lo encontraron en la Quebrada de Bauchazeta, a unos 40 kilómetros de la localidad de Bella Vista, en Iglesia. Estaba en el medio de la montaña. Consigo tenía una pala y otros elementos de menor importancia.

¿Por qué el hincapié en la pala? Porque la primera hipótesis policial fue que por esa zona escondió parte del dinero. Sin embargo, los efectivos cavaron por ese lugar y nunca encontraron dinero.

Araujo también fue sometido a la Justicia y condenado. Ya está libre. También, investigaron a su expareja, Ximena Britos, y al novio de ella por presuntamente encubrir a Araujo. Les allanaron su vivienda pero no encontraron elementos para la causa. Fueron liberados.

En fin, sea por logros o desencantos, San Juan siempre estuvo en el mapa de personajes de todo tipo: siniestros y de buena madera. En este caso, tocó ser por alguien que quedó en la historia como el ideólogo del robo más importante del siglo.