DOSSIER SAN JUAN

A 10 años de su muerte, el legado que dejó Néstor Kirchner en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El presidente de los argentinos del que se habló en la semana pasó por la provincia y dejó una innumerable cantidad de obras y un amor en gran parte de la población sanjuanina que perdura hasta la actualidad.

Durante la última semana, precisamente el martes 27 de octubre, se cumplieron diez años de la partida de uno de los presidentes que marcó un antes y un después en el país, e incluso en San Juan: Néstor Kirchner.

En San Juan, el hombre que gobernó Argentina en el período 2003-2007 dejó un importante legado que incluyó una innumerable cantidad de obras y un amor en gran parte de la población local que perdura hasta la actualidad.

Como presidente, llegó a la provincia en su primer año como primer mandatario nacional. Fue en un acto multitudinario, convocado por el entonces gobernador sanjuanino José Luis Gioja –con quien tenía una gran relación personal-, donde llegaron muchos adeptos al peronismo y en el que se firmó un petitorio con una gran cantidad de obras. Lo firmó en el medio del acto y algunas las pudo concretar durante su mandato. Otras, se terminaron durante los sucesorios gobiernos de Sergio Uñac.

Según los datos que pudo recabar este medio, Néstor Kirchner era partidario de obras estructurales: “a él le interesaban las casas, los hospitales, las rutas y todas esas construcciones que beneficiaran a la vida de los sanjuaninos”, contaba un referente del Justicialismo local.

En otras palabras, Néstor, con la anuencia de su ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, firmó por la construcción de más de 20.000 viviendas –algunos ratificaron el número de 25.000 con exactitud-, de varios centros de salud como el de Hospital Venturio Lloveras de Pocito y casi 60 escuelas en todas la provincia.

Quizás la obra más importante fue la radicación de ese Monumento al Cemento, ubicado en la intersección de avenida Libertador, entre calles España y Las Heras, que terminó convirtiéndose en el gran Centro Cívico: el lugar donde se pudieron agrupar –en un mismo edificio- todos los ministerios de la provincia.

Por otra parte, dirigentes locales afirmaron que Néstor prometió el que por entonces era el tercer dique de San Juan –los dos anteriores fueron el de Ullum y el Embalse Cuesta del Viento-. Se terminó construyendo en los primeros años del gobierno de su mujer, Cristina Fernández de Kirchner.

También, puso su granito de arena en el ensanchamiento de la avenida Libertador, en la parte de Rivadavia. Financió el sistema de riego de Avenida Circunvalación, la que por entonces era pura tierra, dijeron las fuentes consultadas.

Además, contaron fuentes del caso que Néstor donó unos 8 edificios que eran propiedad del Estado Nacional a la Universidad Nacional de San Juan y hasta prometió la remodelación del Hospital Dr. Guillermo Rawson.

En definitiva, dijeron algunas fuentes, “puso a San Juan en el mapa nacional”. Previo al 2003, San Juan pasaba desapercibido. Con la llegada del plan de la Segunda Reconstrucción de San Juan, impulsado por José Luis Gioja y seguido por Sergio Uñac, San Juan hasta comenzó a verse como una provincia turística importante. Además de ambos gobernadores, fue trascendental el aporte de las arcas del Estado Nacional, promovidas por el presidente Néstor Kirchner.