DOSSIER SAN JUAN

22 obras en 2022: San Juan cerró un año de mucha construcción

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

En el año de la “post pandemia”, la provincia tuvo el desafío de seguir adelante con la obra pública, a pesar de la inestabilidad económica que presentó el panorama nacional.

A modo de rendición de cuentas, el gobierno de San Juan publicó en su portal oficial de noticias un listado anual con 22 hitos de la gestión, en materia de obra pública.

La relocalización histórica consistió en brindar a más de 800 familias un techo digno, seguro y propio. Este fue un trabajo coordinado entre el Instituto Provincial de la Vivienda y reparticiones provinciales. Las familias beneficiadas vivían en los asentamientos Pellegrini, La Paz, La Defensa y Evita. El proyecto consistió en la construcción de los dos barrios Sierras de Marquesado e Ingeniero Céspedes.

La ampliación del Hospital Marcial Quiroga y su Residencia Transitoria fue otro de los logros destacados del año. Esta imponente obra cuenta con más de siete mil metros cuadrados, que permiten ampliar los servicios de salud en San Juan. El nuevo edificio cuenta con tres niveles, posee diferentes alas de ingreso vehicular y aparatología de punta para brindar una atención integral a los pacientes. En línea con la ampliación del hospital, se puso en funciones la residencia transitoria «Gertrudis Funes». Este nuevo edificio contempla la estadía de acompañantes de pacientes de zonas alejadas de la provincia.

El Hospital Julieta Lanteri pasó de ser monovalente a polivalente. Este edificio pertenecía al denominado Hospital Mental de Zonda, pero atravesó un proceso de refuncionalización edilicia. De esta manera, se convirtió en un hospital polivalente, en pos de la inclusión de los pacientes psiquiátricos en instituciones de salud tradicionales. Esta etapa contempló en su nueva infraestructura un edificio principal de recepción, consultorios externos, urgencias, administración, farmacia, kinesiología, rayos y laboratorio.

El Centro Español para el Manejo de Enfermedades Crónicas cuenta con un tomógrafo por emisión de positrones (PET- CT), que brindará solución a la terapia para pacientes oncológicos y neurológicos. La obra, ubicada en el terreno disponible del ex Hospital Español, posee 868.80m2 de superficie construida.

A través de diversos programas de financiación, durante 2022 se culminaron más de 20 edificios educativos completamente nuevos. Además, en la actualidad hay en ejecución más de 40 escuelas y se licitaron 30 escuelas más.

Tras la inauguración del primer tramo del Camino de los Sueños, que conectaba Sierras de Chávez con San Agustín (Valle Fértil), se habilitaron 20 kilómetros más de longitud, uniendo las comunidades situadas entre Sierras de Chávez y Sierras de Elizondo.

La repavimentación de la Avenida Ignacio de la Roza era una obra muy esperada por los sanjuaninos. En primer término, se realizó la intervención en el tramo comprendido entre Avenida España y calle Mendoza, con una inversión de más de 100 millones de pesos.

El año pasado, Planeamiento y Desarrollo Urbano estrenó la plataforma GOP DPDU, un software destinado a agilizar el proceso de habilitaciones, factibilidad, seguimiento, revisiones, inspecciones y emisión de planos. A un año de su implementación, la DPDU alcanzó los 10.000 trámites online y posteriormente, con la digitalización de expedientes, alcanzó los 100.000 trámites.

En un contexto de sequía que afecta a escala nacional e internacional, en la provincia de San Juan se conformó la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua. Durante el último encuentro y tras meses de trabajo integrado, se presentó el Proyecto de Ley de Fomento de la Eficiencia y Sostenibilidad Hídrica.

El Parque Belgrano, ubicado en calle 25 de Mayo entre Las Heras y España, quedó inaugurado para recibir a cientos de visitantes. El nuevo espacio verde, que conforma el “master plan” del Eje Cívico Cultural, sumó alrededor de 4 hectáreas de nuevos verdes a la ciudad.

En mayo, el Barrio Gran Libertador, de 141 departamentos, ubicado en Av. Libertador y Meglioli, abrió sus puertas para recibir a cientos de familias.

En el marco del 269° aniversario de Iglesia, se inauguraron seis kilómetros de pavimentación lineal en el acceso principal. Esta arteria demandaba intervención en materia de infraestructura, debido al deterioro natural por el uso y por las obras de saneamiento y agua potable que se realizaron en la zona.

Durante el 2022, desde la Dirección de Control Operativo Y Mantenimiento y Obras Menores se realizó el mantenimiento y refacción de diversos edificios públicos de la provincia. En este sentido, la Dirección de Control Operativo ejecutó la modernización del sistema de bombeo de agua en el Estadio Bicentenario y Centro Cívico.

Con el objetivo de descentralizar la salud, en San Juan se encuentran en ejecución y proyecto diversos hospitales para los departamentos de la provincia: Nuevo Hospital San Roque (Jáchal), Hospital Dr. Tomás Perón (Iglesia) y Hospital Aldo Cantoni (Calingasta).

El proyecto del Túnel de Zonda cuenta con un presupuesto de más de 8 mil millones de pesos. Este conectará los departamentos de Ullum, Zonda y Rivadavia, generando un by pass para el flujo vehicular y accesibilidad más rápida en la zona.

La obra de ensanche y repavimentación de la calle 5 se considera fundamental. Esta importante arteria, que divide los departamentos de Rawson y Pocito, se denomina técnicamente Ruta Provincial N° 155, en la sección IV, que comprende el tramo entre calle Frías hasta R.P. N°72 (calle Hipólito Yrigoyen)

La obra de ensanche y pavimentación del segundo tramo de la Ruta 12 Pachaco Calingasta, ya alcanzó su última etapa de ejecución. Esta nueva infraestructura, mejorará enormemente los estándares de las rutas existentes en la zona. En un alto porcentaje del trazado, el coronamiento previsto en el diseño resulta mayor al ancho del actual camino, con una calzada de 6,70 m y banquinas de 3,00 m.

Durante el mes de diciembre se realizó la licitación de la obra del Nuevo Hospital “Dr. Alfredo Rizo Esparza” en Angaco. El importante proyecto, posee una inversión de $1.500 millones de pesos y la característica distintiva de la obra será la tecnología utilizada para su construcción.

La obra “Acueducto Sur” consistirá en la ejecución de dos acueductos de agua potable para beneficiar las localidades de Las Lagunas, Pueblos Originarios, Tres Esquinas y San Carlos.

Con una inversión de casi 213 millones de pesos, se llevará a cabo durante el primer semestre del 2023, la construcción de una terminal de ómnibus y un parador de camiones. La terminal de colectivos tendrá una capacidad de hasta 3 unidades en forma simultánea para un movimiento estimado en el sector de unas 150 personas.

La construcción del sistema de alumbrado público del tramo de Ruta Provincial 12 irá desde el kilómetro 127 hasta la intersección con Ruta Nacional 149. El proyecto contempla incorporar tecnología LED, lo que no solo mejorará la experiencia de los conductores sino también produciendo un ahorro valioso en el consumo de energía.

Durante el último mes de 2022, iniciaron las obras para la red de media presión de gas, que brindará el servicio de gas natural a 37 familias de Caucete. Esta obra contará con una inversión de 6 millones de pesos y un plazo estimado de ejecución de tres meses. Con el 32% del presupuesto provincial asignado a la obra pública, la actividad constructiva, pese a la situación económica, no cesó, avanzando en la finalización, ejecución y planificación de más y mejores obras para la comunidad.