DOSSIER SAN JUAN

2023 en marcha: ¿Uñac irá por un tercer mandato?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

En la semana, desde el Partido Justicialista enviaron un comunicado de prensa en el que fundamentaban la legalidad de un tercer mandato como gobernador de Sergio Uñac: ¿es una señal?

En la última semana, comenzó a circular por WhatsApp un documento en el que se exponían los motivos por los que era legal que el actual gobernador Sergio Uñac pueda presentarse a las elecciones de 2023. Sería su tercer mandato como primer edil de San Juan.

Ese documento fue enviado por el propio el Partido Justicialista hacia las distintas bases peronistas y, lógicamente, recayó en manos del periodismo local. En esas líneas, el PJ fundamentaba la legalidad de un tercer período de la siguiente manera:

El documento, titulado «Reelección de Sergio 2023», comienza al recordar: «Art. 175 VIGENTE de Constitución Provincial, el cual NO HA SIDO REFORMADO POR UÑAC: “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. (Enmendado por Ley Nº 8199, vigente desde mayo de 2.011, cuando Sergio Uñac era intendente)».

Acto seguido, comenta que: «Por este texto, la Cámara de Diputados de aquel momento aprobó la enmienda que suprimió la última parte del art. 175 de la anterior redacción que normaba “ARTÍCULO 175.- El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente una sola vez. El Gobernador y el Vicegobernador reelectos no pueden postularse para el periodo siguiente como miembros del Poder Ejecutivo.”. Es decir, hablaba de UNA FÓRMULA».

Ante esto, en «puntos a considerar», explican de manera detallada los pasos por los que entienden que Uñac está habilitado. Son tres puntos:

  • «Tanto en nuestra provincia como a nivel Nacional, el Poder Ejecutivo es UNIPERSONAL. Sólo lo integra el Gobernador, y a nivel Nacional el Presidente».
  • «El Vicegobernador no forma parte del poder ejecutivo, es el “Presidente nato de la Cámara de Diputados”, es decir, cabeza del Poder Legislativo. ARTÍCULO 173º VIGENTE y NO REFORMADO de Constitución Provincial: El Poder Ejecutivo de la Provincia es ejercido por un Gobernador y, en su defecto, por un Vicegobernador, elegidos de la manera prescripta en esta sección y según las condiciones que en ella se establecen».
  • «Cuando el Artículo 175º vigente dice “reelegidos”, quiere decir: vueltos a elegir por el mismo cargo que fueron elegidos anteriormente. PARA SER “REELEGIDOS”, DEBEMOS ANTERIORMENTE HABER SIDO “ELEGIDOS” PARA EL MISMO CARGO, Y GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR SON CARGOS DIFERENTES. Es decir que es imposible aplicar el término reelección a dos cargos distintos, y querer computar un periodo de vicegobernador para un posterior cargo de gobernador es tan erróneo como computar un cargo de intendente, diputado etc».

El breve escrito, que no lleva el membrete oficial, pero se viralizó entre los grupos de WhatsApp y Telegram de «compañeros», cierra con dos preguntas y sus respectivas respuestas. «¿Sí así lo desea, Sergio Uñac puede ser candidato a gobernador en 2023? La Constitución provincial habilita dos (2) reelecciones consecutivas en el mismo cargo. Uñac asume la gobernación de San Juan el 10/12/2015 y cumple su mandato hasta el 10/12/2019 (primer periodo), luego es reelecto (primera reelección) por el periodo 2019/2023, por lo cual está perfectamente habilitado para presentarse a una segunda reelección», es la primera.

En tanto, la segunda interroga sobre el quid de la cuestión: «¿El cargo como vicegobernador de Uñac hasta el 2015 no se computa como un primer mandato?» y responde: «NO. Uñac en ese momento estaba como Vicegobernador, cargo perteneciente al Poder Legislativo y regía el texto actual del artículo 175º de la Constitución provincial».

Claro está que la Constitución provincial le permite al actual gobernador poder presentarse en un nuevo período. La cuestión radica en que ya tuvo el rechazo de la oposición y que las elecciones de medio término no fueron del todo buenas: ganó por poco más de un punto.

Sin embargo, la situación de la provincia es relativamente tranquila en comparación con la media nacional. Los índices de inflación, desocupación, pobreza, indigencia, entre otros, están por encima de los datos brindados por INDEC sobre la media nacional.

Esto le permite al gobernador, sumado al gran acuerdo salarial que logró con los docentes y gremios estatales no docentes, poder mirar las elecciones del 2023 con buenos ojos. No a nivel nacional como posiblemente sean sus expectativas, pero en la provincia sería un buen candidato del oficialismo.

Y teniendo la posibilidad lo ideal, y para mostrar músculo político, sería que se presentara. Además porque en el frente oficialista no hay otro candidato de su tamaño que pueda demostrar que está a la altura de las circunstancias: un contexto económico nacional bastante derrumbado.

Seguramente, siga teniendo un fuerte rechazo tanto de la oposición como del giojismo, pero lo cierto es que legalmente puede presentarse y socialmente tiene los votos para coronarse por un mandato más. ¿Lo hará? Aún no hay nada oficial, ni nada expresado de sus propias palabras.

Sin embargo, en varios medios locales ya sacaron a relucir la posibilidad de que puede ser el próximo candidato del peronismo local y eso es casi un anuncio. Por lo tanto, todo estaría dado para que Sergio Uñac sea el próximo gobernador hasta el 2027.