DOSSIER SAN JUAN

¿2022 sin pandemia? Así prevén que sean las clases el año que viene

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El Consejo Federal de Educación aprobó el siguiente ciclo lectivo. Apostará a la vuelta de las y los estudiantes que dejaron la escuela por las condiciones impuestas por el Covid 19.

El Consejo Federal de Educación, con la presencia del ministro local, Felipe De los Ríos, acordó que el ciclo lectivo 2022 tenga un mínimo de 190 días de clases y que comenzará el próximo 2 de marzo, decisión a la cual adhirió la provincia de San Juan. De esa manera, se extenderá hasta el 20 de diciembre.

La reunión se realizó con la presencia de las autoridades de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta última, junto a Corrientes, dará inicio en febrero, el 21 y el 14 respectivamente. Con el propósito de que todas las chicas y chicos estén en la escuela también se abordaron otros temas.

Se dialogó sobre la finalización del ciclo lectivo 2021 y el inicio del próximo, con dos semanas de vacaciones de invierno para fomentar el turismo interregional, y también se pactaron capacitaciones docentes por fuera del calendario escolar. La asamblea estuvo presidida por el ministro nacional, Jaime Perczyk.

Si bien se acordó que el 2 de marzo sea la fecha de inicio, y que el ciclo dure al menos 190 días de clase, existe la posibilidad de que cada jurisdicción sume días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de Covid 19 y la recuperación de los tiempos escolares.

Esto se podrá aplicar en los meses de enero, febrero, en las vacaciones de invierno o a contraturno. Sobre las vacaciones de invierno, se fijaron 15 días durante el mes de julio para que cada jurisdicción seleccione las dos semanas a fin de promover el turismo local y entre provincias.

Asimismo, el titular de la cartera educativa precisó que intentarán distribuirlas para que no haya un pico en dos semanas sino que estén divididas durante las cuatro semanas del séptimo mes del año, garantizando también que se cuide el turismo y no haya que implementar restricciones por coronavirus.

El ministro nacional afirmó que la aprobación de este calendario es una expresión de justicia social y de reconocimiento a todo el sistema educativo y arengó a diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para buscar a cada chica y chico que se fue de la escuela.

La intención es garantizar la presencialidad plena durante los 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes. Se destacó que el avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias permite el retorno a la presencialidad plena.

Remarcaron que para ello es necesario contemplar los cuidados sanitarios. En este sentido, el Gobierno Nacional comenzó a implementar el programa ‘Volvé a la escuela’ con una inversión de 5000 millones de pesos para acompañar El regreso al sistema educativo de las y los estudiantes que se desvincularon.

El principal motivo de la deserción escolar fueron las condiciones impuestas por la pandemia. En tanto, el funcionario remarco que también se giraron fondos a 15.000 establecimientos educativos para arreglos y compra de equipamiento que necesitan e informó otros mil millones de pesos a escuelas técnicas.