DOSSIER SAN JUAN

Ya está la vacuna, pero… ¿cómo andamos de Ivermectina en San Juan?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Uno de los medicamentos más demandados para paliar el Covid 19 sigue dando que hablar. Acá, todas las verdades.

La Ivermectina fue una de las mayores demandas de los sanjuaninos durante el 2020 como tratamiento paliativo contra el Covid 19. Este medicamento, que suele utilizarse en animales, generó un gran fervor en las veterinarias. Sin embargo, desde Salud Pública revelaron que durante este 2021 las solicitudes han disminuido.

Pese a haber stock necesario en la provincia, al parecer ya pasó de moda. Según el secretario Administrativo de Salud Pública, Guillermo Benelbaz, la droga y las dosis están disponibles en el Ministerio por si el sistema sanitario las cree necesarias para administrárselas a los pacientes que padecen coronavirus.

Por su parte, Mauricio Caif, miembro de la Cámara de Propietarios de Farmacias, afirmó que la Ivermectina aumentó su precio al igual que el Tafirol, uno de los medicamentos más demandados para tratar los síntomas del coronavirus. Además, otros sectores se mostraron coincidentes con lo manifestado desde Salud Pública.

El presidente de la Asociación de Farmacias, Carlos Otto, y el presidente del Colegio Farmacéutico, Marcelo Barceló, explicaron que en las farmacias siguen vendiendo a ritmo normal la Ivermectina, comparado con meses atrás cuando la gente se volcó en forma compulsiva a comprarla y se produjo un desabastecimiento.

Con respecto a la eficacia de esta droga promovida como preventiva, la infectóloga Beatriz Salanitro sostuvo que si la Ivermectina fuera tan efectiva no habría tanta ansiedad por el avance de la vacunación contra el Covid 19. Incluso recordó que la Sociedad Argentina de Infectología, que ella integra, no la recomienda.

Salanitro destacó que, si bien este antiparasitario puede tener efectos preventivos, cuando se ingiere en cantidad se acumula en el organismo y puede resultar tóxico para el ser humano. De todas formas, cabe recordar que este medicamento fue usado ampliamente como tratamiento en muchos países a fines del 2020.

En San Juan, la Ivermectina se reparte de forma proporcional a cada centro de salud y en el caso de que se crea necesario se firma un consentimiento con el paciente para hacerle entrega del medicamento. A principio de año, la cartera sanitaria provincial adquirió 80.000 dosis en comprimidos y 10.000 goteros de Ivermectina.

Debido a que se distribuyeron a gran ritmo durante el primer mes, quedando en febrero 45.000 comprimidos y 8.000 goteros, se estimaba que estas provisiones iban a agotarse a fines de mayo. Sin embargo, ante la merma en la demanda, el Ministerio de Salud Pública no prevé una nueva compra en lo inmediato.