DOSSIER SAN JUAN

Volver a la normalidad, cosa de vacunados

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

San Juan palpita la implementación del ‘Pasaporte Sanitario’. Ya funciona en distintas partes del mundo, incluso Valle Fértil lo decretó para sus empleados.

El intendente del departamento Valle Fértil, Omar Ortiz, tomó una serie de decisiones que encendieron la polémica, pese a estar basadas en medidas que se adoptaron en distintas partes del mundo para lograr una mayor cantidad de la población vacunada. La primera de ellas fue firmar un decreto en el cual estableció que todos los empleados del municipio deberán estar inoculados contra el Covid 19 para poder cumplir sus funciones.

Sino, deberán dar explicaciones de por qué no están inmunizados. Esta norma comprende a agentes de planta permanente, política y transitoria y a personal contratado y becados. Además están incluidos beneficiarios de programas nacionales y provinciales (Argentina hace 1 y 2), de la Oficina de Empleo y de la Dirección de Producción. Como así también, a mayores de 18 años que quieran el carnet fitosanitario y el permiso de pesca.

Cabe destacar que, ni el Gobierno provincial y nacional aún han tomado una medida tan estricta para el desarrollo de las actividades durante el Plan de Vacunación. Ante una posible inconstitucionalidad de su decisión, Ortiz sostuvo estar dispuesto a hacer modificaciones sí algún fallo así se lo indicara. Asimismo, insistió con que el objetivo es promover la vacunación para evitar el colapso del sistema sanitario del departamento.

En este sentido, el diputado departamental, Silvio Atencio, respaldó la decisión del jefe comunal ya que aseguró que en Valle Fértil hay vacunas disponibles pero la población va en un bajo porcentaje a inocularse, incluso aseveró que hay días que el personal de salud está esperando en el vacunatorio a que vaya gente. De todas formas, el vicegobernador de la provincia, Roberto Gattoni, expresó no estar de acuerdo con Ortiz.

El funcionario detalló que la idea es otra, aunque aclaró que respeta la decisión de cada jurisdicción. En este sentido, dio a conocer que la provincia trabaja en la aplicación del ‘Pasaporte Sanitario’ con el cual se busca darle más privilegios a los vacunados, sin perjudicar a los que deciden no hacerlo. El concepto es generar un carnet que otorgue mayores facilidades o comodidades a quienes hayan sido una inoculados.

Con la idea de cuidar al no vacunado, el funcionario hizo hincapié en proteger a quienes sean más propensos a un contagio grave o incluso letal. En tanto, Gattoni expresó que en Europa y Estados Unidos las estadísticas muestran que quienes fallecen o están en terapia intensiva son personas no vacunadas.

‘Estamos convencidos que la vacuna es la mejor herramienta para combatir el coronavirus, para alcanzar la inmunidad de rebaño (prevista para septiembre), para que volvamos a la normalidad. Hay actividades económicas que todavía no se pueden desarrollar porque la población no está suficientemente vacunada’, recalcó. Vale rescatar el caso de La Rioja, donde el gobernador anunció condiciones para ingresar a locales gastronómicos.

Para poder asistir a salones de fiestas, bares y restaurantes se pedirá como requisito el certificado de vacunación y/o alta de Covid 19. Entre los argumentos, el mandatario riojano aseguró que es una medida para alentar la vacunación y permitir el desarrollo de más actividades que incentiven el consumo. Según reveló la ministra de Salud de San Juan, Alejandra Venerando, el ‘Pasaporte Sanitario’ funcionará antes de agosto.

Este se utilizará en locales gastronómicos y espectáculos públicos. Por ejemplo, bares tendrían sectores para vacunados, con más flexibilidades, y para no vacunados, con los protocolos actualmente vigentes, principalmente en cuanto al nivel de ocupación. También esto le abre la puerta al público en eventos deportivos, como los partidos de fútbol. En paralelo, el diputado bloquista, Andrés Chanampa, presentó un proyecto de ley.

El mismo busca establecer la creación del ‘Pase Verde’, una especie de certificado que acredite estar vacunado. A diferencia del ‘Pasaporte Sanitario’, este sí plantea que quienes no posean dicho comprobante tendrán prohibido el ingreso a bares, restaurantes, cines, teatros, eventos deportivos, culturales, transporte de media y larga distancia, y demás espectáculos masivos, ya sean en espacios cerrados o abiertos.

Esta propuesta es tanto para el sector público como privado, incluso propone el requisito de que tengan inoculadas ambas dosis los grupos que ya tienen acceso a las mismas. Chanampa aclaró no haber consultado esto con el Comité Covid 19, sino que sintió la obligación de presentarlo. Esta idea, que nació en Europa continuó en Estados Unidos y se implementa también en Latinoamérica, ya se palpita en San Juan.