Por Dossier San Juan
Se trata de la versión local para beneficiarios del Potenciar Trabajo, que incluye a unos 19.000 sanjuaninos.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, visitó la provincia de San Juan donde se refirió al programa Potenciar Trabajo, al detallar que la validación de datos que hicieron recientemente ‘nos dejó certezas, hay 19.000 sanjuaninos a los que les vamos a dedicar nuestro esfuerzo’ y que ‘solo 1.890 sanjuaninos quedaron afuera’.
Esto se debe a que no validaron sus datos hasta la fecha límite y remarcó que ‘a todos aquellos que han estado en el Programa sin corresponderles no nos va a temblar el pulso para quitárselos’. ‘Hablábamos con el Gobernador y el ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay, mirando lo que nos dejó el proceso de los sanjuaninos y sanjuaninas’, afirmó.
‘Queremos que todos los beneficiarios puedan terminar su proceso educativo, aquellos que han abandonado el secundario que encuentren en el Potenciar Trabajo la posibilidad de que el Estado provincial abra las puertas para acompañarlos; y después hay un gran porcentaje que tiene el secundario terminado, son cerca de 6.000 sanjuaninos’, agregó Tolosa Paz.
‘No venimos a imponer desde Buenos Aires nada más que mirar a San Juan, en su enorme potencialidad productiva de hacer que la juventud de la provincia pueda tener el Potenciar, lo que queremos es que haya empleo registrado y de calidad’, expresó y añadió que ‘de los 19.000 sanjuaninos solo ha quedado afuera el 5% que no ha validado la identidad’.
Aclaró que ‘puede aparecer alguna persona que tenga problema con el teléfono, no le vamos a quitar nada que le corresponda, pero también decimos que todos aquellos que han estado en el programa sin corresponderles vamos a quitárselos, porque nos falta seguir estando al lado del que más lo necesita y cuidar los recursos públicos’.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social de Nación destacó el trabajo que viene realizando San Juan con el Programa Vincular, que por medio de cursos y capacitaciones mejoró la competitividad de los beneficiarios del programa nacional Potenciar Trabajo en el mercado laboral, en una vinculación con empresas locales transformando planes en empleo.
‘Son las políticas que necesitamos seguir fortaleciendo, el trabajo como ordenador social, pero cuando el trabajo no está, el rol del Estado para hacer ese sueño realidad en cada sanjuanino es clave’, expreso y puso énfasis en el trabajo en la provincia como un ejemplo que debe seguirse a nivel país: ‘San Juan se anticipó a lo que hacemos en Nación’.
Esta política social dejó unas 154.441 personas suspendidas que no pasaron la etapa de validación, las cuales podrán reclamar en los puntos digitales o en el propio Ministerio si considera un error. ‘Hoy son 1.200.000 las personas que con plena certeza les corresponde el Potenciar Trabajo como política de inclusión laboral’, explicó.
Por último, manifestó no es para que los beneficiarios se queden allí sino para que vayan en búsqueda de sus ingresos y remarcó la apuesta privada para llevar adelante esta transición. ‘El Estado aporta durante un año el salario completo. Hoy son $30.000, la mitad de un salario mínimo vital y móvil y la carga previsional de estas personas’, señaló.
