Por Dossier San Juan
Docentes autoconvocados continúan con las jornadas de paro en inmediaciones del Centro Cívico, mientras que desde el gobierno no dan el brazo a torcer, ¿Cuál es la solución?
La paritaria docente terminó, el gobierno provincial acordó con los gremios una suba del 71,1% anual, que en tramos comprende un 41,1% en marzo, sumando el 5,1% y el 6% de enero y febrero. Asimismo, incluye una actualización en septiembre y noviembre, del 10 y 20%, respectivamente. En ese acuerdo, agregan un 5% extra, en caso de que la inflación alcance el acuerdo, lo que garantiza que siempre el salario docente esté por encima de la misma, en ese porcentaje.
Sin embargo, Esto no fue bien visto por los educadores que decidieron salir a las calles a pedir por la reapertura de las paritarias. Desde el 1 de marzo, ya es habitual ver a la marea docente en inmediaciones del Centro Cívico reclamando por un sueldo digno. En un principio comenzaron los docentes de nivel inicial y primaria, luego se sumaron los educadores de todos los niveles y modalidades.
A diferencia del año pasado, cuando los docentes autoconvocados reclamaron y obtuvieron un fuerte aumento, parece que el gobierno no dará el brazo a torcer, y así lo explicó el gobernador Sergio Uñac “gobernar también es determinar equilibrios. Si no hacemos esto no podremos estar inaugurando un pavimento, un hospital, un barrio. Y también gobernar es pagar salarios, buscando el justo equilibrio, con lo que el inicio de clases está determinado y estamos muy esperanzados en que se pueda impartir educación a todos los chicos de la Provincia.” Afirmó el mandatario.
Quién circula por inmediaciones del Centro Cívico en los últimos días, se encuentra con una gran masa de personas reclamando, es que a los docentes también se les sumaron empleados estatales y trabajadores de la salud, con el pedido de un aumento salarial al 100 por ciento y que no sea en cuotas, las filas de personas se dividieron para estar, con carteles, un grupo en el Centro Cívico, otro en Casa de Gobierno y uno más chico en avenida de Circunvalación.
El gobierno luego de acordar la suba salarial con los gremios, dio el aviso de “día trabajado, día pagado” es por eso que al docente que haya asistido a todas las jornadas de paro se le descontará aproximadamente más de $45.000. La Secretaria de Coordinación Administrativa y Financiera del Ministerio de Educación aseguró que “se descontarán del sueldo por ausentismo los días 16, 22, 23, 27 y 28 de febrero, como así también todos los días no trabajados del mes de marzo. Es nuestro trabajo solicitar las asistencias para liquidar sueldos. Estas faltas se toman como injustificadas y no hay ninguna normativa que dice lo contrario” aseguró la funcionaria.
A su vez, la Ministra de Educación, Cecilia Trincado expresó que “El esfuerzo se ha hecho y la paritaria está cerrada, el incremento que se ha dado es el máximo posible. Este es el incremento para todos los empleados estatales y eso permite que San Juan siga teniendo equilibrio y que podamos tener los sueldos depositados todos los primeros de mes.”
Respecto a cómo se recuperarán los días perdidos de clase Trincado aseguró “Va a haber que sentarse con cada institución educativa a ver los proyectos pedagógicos que se habían realizado. Entonces en función de eso ver qué se prioriza, qué se trabaja, cuáles son las falencias de grupos de alumnos que tenemos y en función de ello trabajar. Replantear el proyecto pedagógico.”
