DOSSIER SAN JUAN

Uñac fue el primer gobernador que pidió suspender las PASO 2021 ¿Qué tiene que suceder para que esto ocurra?

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

El mandatario sanjuanino compartió su postura en redes sociales el 2 de noviembre de 2020. En la actualidad, 19 de los 24 gobernantes están de acuerdo con dar de baja las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año.

El 2 de diciembre de 2009 se sancionó la Ley Nº 26.571, titulada “Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral”. Desde que entró en vigencia, esta normativa se ocupa de dos cuestiones. Por un lado, determina cuáles son los partidos políticos habilitados para presentarse a las elecciones nacionales, que son aquellos que obtengan al menos el 1,5% de los votos válidamente emitidos en el distrito para la respectiva categoría. Por otro lado, da la posibilidad a la ciudadanía de elegir la lista que representará a cada partido político en la elección general, de ahí surge el concepto de interna abierta, ya que antes esto ocurría puertas adentro de cada institución.

A lo largo de los años electorales, las PASO siempre estuvieron en tela de juicio. El gasto estatal que implica su organización y el escaso uso que algunos frentes o coaliciones le dan a esta herramienta democrática son dos puntos que siempre están presentes en el debate.

Los estragos económicos, sanitarios y sociales provocados por la pandemia hicieron que la mayoría de las encuestas publicadas por medios nacionales en diciembre de 2020 mostraran un 70% de votos a favor de suspender las PASO de 2021. Este año, los comicios se llevarán a cabo en todo el país con el objetivo de renovar 127 de 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de 72 escaños del Senado de la Nación. En el caso de San Juan, la elección legislativa será únicamente para definir los 3 diputados que tendrán su banca durante los próximos 4 años en el Congreso de la Nación.

El viernes 22 de enero, el presidente Alberto Fernández incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso el proyecto para suspender las PASO. Si bien en la comunicación que derivó al Poder Legislativo no hizo referencia explícita a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el mandatario añadió como último punto la necesidad de evaluar la “Emergencia Sanitaria y Calendario Electoral 2021″. De acuerdo con lo que expresó Fernández, este pedido responde a la solicitud de varios gobernantes.

Según el sondeo realizado por distintos medios nacionales, actualmente son 19 los gobernadores que se manifestaron a favor de suspender las PASO. Estos son: Gustavo Saenz (Salta), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco), Ricardo Quintela (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), Sergio Uñac (San Juan), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut).

Los 5 gobernantes que no forman parte del listado anterior son: Axel Kicillof (Buenos Aires), porque dejó en claro que este tema no prioridad en su gestión; Rodolfo Suárez (Mendoza), porque opina que la suspensión debe ser para los distritos donde no haya competencia; Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) no se expresaron públicamente al respecto; Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires) es el único mandatario que se expresó abiertamente en contra de la suspensión.

La reforma de una ley electoral requiere el voto de la mitad más uno de los legisladores que integran la Cámara. En Diputados es necesario tener 129 votos y en Senadores 37 votos. En este momento, el presidente Alberto Fernández y los gobernantes que se manifestaron a favor de suspender las PASO deben seguir dialogando con los legisladores, ya que dependen de una mayoría especial que hasta el momento pareciera no estar asegurada.