DOSSIER SAN JUAN

Uñac, ¿con olor a presidente?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Una frase con esas palabras largó el vicegobernador de San Juan, Roberto Gattoni, en un acto multitudinario llevado a cabo el fin de semana en el Sindicato de Luz y Fuerza.

“A Uñac le siento olor a presidente”, largó el vicegobernador de San Juan, Roberto Gattoni, en un acto multitudinario realizado el fin de semana último, a una semana de las elecciones legislativas. El acto se llevó adelante en el Sindicato de Luz y Fuerza, en un clima de fiesta, con una gran afluencia de militantes y junto a los candidatos del Frente de Todos: Walberto Allende, Fabiola Aubone y Luis Rueda.

En ese acto, Gattoni lo volvió a posicionar como posible primer mandatario del Poder Ejecutivo nacional. Cabe recordar que, en oportunidades anteriores, se lo nombraba al gobernador como posible candidato a presidente, pero no siguieron trascendiendo.

En esta ocasión, a dos años de las próximas elecciones presidenciales, casi que resulta más razonable por el contexto en el que se encuentra la provincia respecto del resto de los distritos.

Y es que, teniendo en cuenta los resultados de las PASO 2021, San Juan fue una de las cinco provincias en las que ganó el oficialismo local y se prevé el mismo –o quizá- un mejor resultado para las generales del próximo domingo. Y el resultado electoral cobra más relevancia teniendo en cuenta que ya está finalizando su segundo mandato como gobernador. Lejos de demostrar un desgaste, la gestión se muestra con más fuerza y prevé un crecimiento económico mayor respecto de la media nacional para los próximos años.

Uñac es un político relativamente joven que arrancó como gobernador con poco más de 40 años. Actualmente, tiene 51 años, edad que podría convertirlo en uno de los candidatos más jóvenes para ese lugar. Además, rompería con esa tradición que tiene la política –sin ningún reconocimiento legal-, la que afirma que para ser presidente “hay que tener mínimo 60 años”.

Por otra parte, la provincia cuenta con un equilibrio fiscal –o cuentas equilibradas- poco visto en el resto de las provincias. Esto significa que no se gasta más de lo que ingresa. Podría tomarse de forma peyorativa, pero es importante recalcar que San Juan fue una de las pocas que logró igualar o vencer a los porcentajes de la inflación.

Sin ir más lejos, el mes pasado la ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López, anunció un aumento en los salarios de los estatales de un 15% en dos tramos. De esta forma, llegó a un 58% en el 2021, monto que logró estar por encima del casi 50% de inflación que se espera para el mismo año.

A principios de año, San Juan fue noticia por el aumento del 50% en distintos tramos del año. Eso le valió a la provincia que su minista Marisa López sea felicitada por el resto de sus colegas y la tomen de ejemplo para los aumentos de sus provincias.

Además, Uñac no sólo tuvo que lidiar con la caída estrepitosa que provocó la pandemia del coronavirus en los distintos indicadores, sino también con el terremoto ocurrido el 18 de enero último. El sismo derrumbó hogares humildes y dejó a muchas familias en la calle o “con lo puesto”.

Sin embargo, el gobernador rápidamente salió al rescate y, en Valle Fértil por ejemplo, anunció la creación de más de 2000 viviendas para todos ellos. Asistió, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a las distintas familias afectadas.

El estatus sanitario tampoco fue la excepción. Cuando todo el país –y el mundo- se desplomaba por la cantidad de contagios diarios, San Juan en un principio se mantuvo al margen. Luego, por desgracia y a raíz de un evento social que estaban prohibidos, comenzaron los contagios masivos. Afortunadamente, la inversión en camas UTI que hubo previo a ello, permitió que ningún contagiado grave se quedara sin su Unidad de Terapia Intensiva, logrando así uno de los índices más bajos en cantidad de fallecidos por el virus.

Por otro lado, el crecimiento económico y la recuperación del empleo en la provincia fueron unos de los mejores del país. Siempre se mantuvo por encima de la media nacional. En lo económico, casi 6 puntos por encima. Mientras que en lo laboral, San Juan se encuentra en el segundo puesto de los mayores crecimientos porcentuales del país, con una variación interanual del 6,7% por encima de la media nacional ubicada en 2,1%.

Posiblemente, no sea un personaje político de gran renombre a nivel nacional, pero por sus estadísticas e índices no hay dudas de que sería un candidato a tener en cuenta para las próximas elecciones, un hombre “con olor a presidente”.