Por Dossier San Juan
El jueves último, el actual gobernador Sergio Uñac, confirmó que irá por su tercer mandato. Quién podría ser su vice y los detalles sobre el cronograma electoral.
El jueves último, luego de anunciar una nueva edición de la Vuelta a San Juan, el actual gobernador de la provincia, Sergio Uñac, confirmó que se postulará para un nuevo período como gobernador. Si bien es algo que ya se veía venir, no deja de ser noticia ya que hubo varios tire y afloje con la oposición por la interpretación que hacía cada espacio de la Constitución Provincial.
El anuncio
A poco más de 48 horas que termine el 2022 y apenas 5 minutos después de presentar una nueva edición de la Vuleta a San Juan de ciclismo, el gobernador Sergio Uñac despejó todas las dudas: irá por un tercer mandato.
Aquello de que una vez que termine el Mundial de Qatar iba a ser momento de definiciones políticas, ocurrió casi que con presición meridiana. Primero le puso fecha a las elecciones, para el 14 de mayo, y desdoblada de la nacional. Y, lo que faltaba, si iba o no por un nuevo mandato, interrogante que encontró respuesta esta noche, a eso de las 20:30, en una improvisada conferencia de prensa que dio en las afueras de uno de los salones del Centro Cívico.
Antes del anuncio, Uñac dio algunas explicaciones previas: «Me tomé el tiempo necesario para poder meditar. Es una decisión personal que impacta en lo familiar y que tiene una vinculación directa con el bienestar de los sanjuaninos, con el presente y futuro de San Juan. Después de haber hecho este análisis y haber pensado lo que hemos construido los sanjuaninos y lo que tenemos que seguir construyendo los sanjuaninos, la defensa de los intereses, vemos que en estos momentos hay distintas situaciones en orden nacional que atentan contra un federalismo en serio».
Y luego fue al hueso; «he decidido y le comunico a los sanjuaninos, presentarme el próximo 14 de mayo, donde los sanjuaninos van a determinar quienes quieren que gobierne la provincia de San Juan».
Uñac habló de hacer una presentación para «discución de modelo para desarrollar en la provincia de San Juan». En este sentido, habló del equilibrio presupuestario que, según aclaró, permitió «equilibrar los intereses». Con respecto a quien lo pueda acompañar en la fórmula, aclaró que «todavía no hay nombres».
Sobre la postura de la oposición que argumenta que Uñac no está habilitado para un tercer mandato como gobernador, dijo que «hay una habilitación constitucional, yo no estoy de acuerdo que cada hecho de la política se judicialice, pero estoy a disposición de quien requiera algo de mi».
Cronograma electoral aprobado
La primera fecha del andar electoral sanjuanino en 2023 se conoció hace muy poco cuando el gobernador Sergio Uñac resolvió adelantar las elecciones y hacer el llamado para el 14 de mayo.
Pero antes y después de ese 14/5, hay hitos clave. Así las cosas, este jueves se conoció el detalle del calendario electoral, donde hay fechas significativas, entre las que se cuentan presentación de alianzas y de candidatos.
El 23 de febrero es la fecha tope para la presentación de alianzas electorales. No es un dato menor si se tiene en cuenta que a menos de dos meses de ese primer hito no está claro varios de los armados opositores.
La otra fecha importante que permitirá separar la paja del trigo en cuanto a la andanada de precandidatos que están dando vuelta, es la del 25 de marzo. A las 23:59 de ese día, los frentes deberán poner nombre y apellido a cada uno de los candidatos que competirán en las elecciones, sabiendo de antemano que serán muchos por la herramienta que se utilizará: Sistema de Participación Democrática Abierta (SiPAD), que tiene grandes similitudes con la otrora ley de Lemas.
Otra fecha significativa es la del 9 de abril, que es el inicio formal de la campaña electoral.
Posibles vice
Actualmente, se barajan dos nombres, al menos en los medios de comunicación locales. Uno es el de Marisa López, actual ministra de Hacienda y Finanzas. El otro, Fabián Gramajo, intendente de Chimbas, quien ya cumplió con los dos mandatos y no puede volver a jugar por el mismo cargo.
Marisa López tuvo una gran gestión al frente de la cartera económica. Logró acordar las paritarias con los docentes, luego de que éstos realizaran varios paros frente al Centro Cívico porque consideraban que los aumentos eran bajos. Tuvo otros logros de gran importancia para la provincia, como mantener las cuentas equilibradas, mantener la inflación por debajo de la media nacional, aumentar los salarios por encima de dicho índice, realizar la Ley de Administración Financiera, entre otros.
Fabián Gramajo directamente salió a anunciar que quería ser vice de la próxima fórmula oficialista. Se la jugó pero, en definitiva, es un gran candidato, con una imagen bastante positiva en su municipio y en toda la provincia.
Será el propio Uñac el que decida quién será su candidato a vice, aunque tiempo atrás había adelantado que si se candidateaba, buscaría una mujer que lo acompañe en la fórmula. Haciendo esta lectura, pica en punta Marisa López.
Fuente: Diario de Cuyo.
