Por Dossier San Juan
Desde el gobierno aseguraron que ningún tipo de actividad puede iniciar si no cumple con los requisitos que te exige la legislación, mientras que la empresa replicó que se puede regular y además, puede funcionar en ausencia de una regulación local.
Uber anunció que comenzará a funcionar en 8 nuevas ciudades, entre ellas San Juan, sumando así 30 en todo el país.
La app, que permite viajar en un auto particular, taxi o moto, llegará a San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, San Fernando del Valle de Catamarca, San Luis, Formosa, Río Cuarto y Concordia
«Quienes tengan interés en conducir utilizando la app de Uber contarán con las funciones de seguridad y soporte que la plataforma ofrece a los socios conductores. Aquellos que se registren y comiencen a manejar, ya sea con auto particular o taxi, podrán participar de una promoción para generar hasta $50.000 adicionales al completar sus primeros 30 viajes. A su vez, quienes se registren y comiencen a manejar con moto podrán participar de una promoción para generar hasta $25.000 adicionales al completar los primeros 30 viajes. En https://t.uber.com/uberargentina encontrarán información sobre los requisitos y documentos que tienen que presentar», informaron en un comunicado de prensa.
Walter Ferreri, titular del Sindicato de Conductores de Taxis, señaló que su sector se opone a la llegada de Uber a San Juan. «Es un sistema que destruye a todos, vienen y cobran la mitad del pasaje, perjudican a todos, al sistema y al pasajero», afirmó.
«Te destruyen el auto a vos porque sos particular y pensás que vas a ganar una fortuna, cobrás la mitad del pasaje, a los seis meses no tenés plata para arreglar el auto y la otra mitad se la lleva capitales peruanos, de Estados Unidos e Inglaterra», agregó Ferreri.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Permisionarios de San Juan (CAPE), Cristian Flores aseguró que la llegada de la aplicación traería beneficios al rubro. “Sería un ingreso más de dinero”. Hay un antecedente alentador, según la CAPE. El año pasado, Córdoba modificó algunas propuestas solicitadas por permisionarios de todo el país. Estos cambios permitieron que la aplicación acepte a los taxis. “Actualmente, los trabajadores del sector se manejan con Uber para tomar pedidos”, dijo
Juan Labaqui, director de comunicaciones de Uber Cono Sur, aseguró que el arribo de la aplicación en la provincia no solo no viola ninguna reglamentación, sino que, además, no es necesario que cuenten con la autorización de la autoridad de aplicación que regula el servicio de transporte, es decir, de la Secretaría de Tránsito y Transporte.
A pesar de ello, para el Gobierno de San Juan, Uber no puede operar en la provincia. En rueda de prensa, el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, aseguró que desde la empresa no hicieron ninguna presentación formal ni solicitud para prestar el servicio. “No sabemos cuáles serían las movilidades que prestarían este potencial servicio, qué seguros se contratarían para proteger a quien se va a trasladar. Hay un montón de cosas pendientes”, dijo.
La ley provincial 814 A, de Transporte de Personas, define a los servicios como Regulares (el transporte público de colectivos) y No Regulares (taxi, remises y servicios especiales, como contratados, turísticos y transporte escolar). Estos últimos son aquellos en los que «se pone a disposición de personas individualmente determinadas, sin frecuencias ni itinerarios fijos, con tarifas fijadas o no por la autoridad de aplicación». Así, Hensel había resaltado que Uber no está encuadrado en ninguna de las categorías. Por eso, también había reconocido que «es posible que haya que cambiar la norma para que opere Uber». Así, el ministro había aclarado que «no hay animosidad con ningún sistema, sólo decimos que se tiene que cumplir con un aspecto normativo, como en cualquier lugar».
