Por Bernardo Sánchez Bataller
La Lic. María Victoria Yañez, del Departamento Relaciones Institucionales de la Caja de Acción Social, comentó los principales puntos de este proyecto.
Todas las efemérides cobran una dimensión significativa cuando hay organizaciones que se encargan de realizar actividades de concientización como forma apropiada de conmemorar esa fecha. En el caso de las instituciones que trabajan para que la sociedad conozca la importancia de fomentar el juego responsable, el día indicado fue el 17 de febrero. La efeméride fue decretada por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar.
Para la mencionada fecha, desde la Caja de Acción Social, dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas, se organizaron actividades que promovieron el cuidado de la salud y tuvieron como objetivo darle visibilidad al tema. El mensaje principal es que, antes de jugar, las personas definan el tiempo y dinero que destinarán. De esta manera, el equipo de la Caja de Acción Social busca promover el juego como una experiencia recreativa agradable, divertida y sin riesgo.
Además de las actividades realizadas el jueves 17, la Lic. María Victoria Yañez comentó que continúan con en el acompañamiento de personas ligadas al juego problemático, con la autoexclusión a las salas de juego. Este trámite es personal y confidencial y la línea de contacto es 0800-9991314. La autoexclusión es un procedimiento voluntario disponible para aquellas personas que consideran que su modo de juego se ha tornado descontrolado. El programa se desarrolla durante cuatro años en los que a la persona se le inhabilita el ingreso a las salas.
La definición de “juego responsable” establece que es una elección de las distintas opciones de juego, con el objetivo de llevar a cabo una actividad controlada y divertida e impedir que se convierta en un problema.
“Al hablar de juego responsable hacemos referencia al intento de modificar la idea de que es pernicioso o nocivo para la salud y convertirlo en saludable y recreativo, teniendo en cuenta que requiere de habilidades tales como control, límites y responsabilidad”, explicó la Lic. Yañez.
La metodología de trabajo del equipo de la Caja de Acción Social consiste en asesoramiento, prevención y contención. El tratamiento no está incluido, pero sí contemplado. Para ese punto realizan derivaciones a distintos centros de salud con los cuales tienen convenio
En San Juan, el 17 de febrero no pasa desapercibido. Hay una serie de actividades y convenios que se siguen trazando entre instituciones y además está muy activo el rol de la Caja de Acción Social con sus programas y líneas telefónicas de atención.
