Por Dossier San Juan
Diferentes sectores volvieron a dialogar sobre la problemática que atraviesa San Juan por este bien escaso.
La Mesa del Agua se reunió el pasado martes 31 de mayo para dialogar, debatir y escuchar los aportes de los y las participantes en materia de ‘Agua, productividad y políticas públicas’. Como se sabe, en San Juan el agua es un bien escaso ante un conjunto de actividades productivas, sociales y culturales que se desarrollan en el territorio.
Estas encuentran como sustento y limitación el acceso a este bien. Por eso es necesario avanzar en la modernización y eficiencia de los sistemas de distribución y de aprovechamiento en los predios productivos. En este sentido, Juan Carlos Caparrós, presidente de EPSE, brindó datos actuales sobre el impacto de la escasez hídrica.
Esto precisamente en la generación de energía hidroeléctrica. Asimismo, mostró el comportamiento de los embalses desde el año 2019 hasta la actualidad y explicó que estos embalses son de uso multipropósito, teniendo como prioridad el consumo humano. ‘La sequía ha afectado a varios sectores, y uno de ellos es el servicio energético’, dijo.
‘No disponer de energía eléctrica generada a partir del recurso hídrico genera ciertos riesgos que estamos enfrentando, pero que no queremos sostener a largo plazo, por eso desde EPSE trabajamos en políticas que vayan en esta línea para poder superar la crisis y no poner en riesgo el agotamiento de nuestras reservas’, agregó Caparrós.
Posteriormente, el ministro de Minería, Carlos Astudillo, detalló el uso del agua que hace el sector minero, en los proyectos metalíferos fundamentalmente. Destacó las inversiones que se están haciendo en materia de obras en los diferentes departamentos mineros y que se estudia la implementación de aforadores en los ríos.
Dicho instrumentos permiten saber cuánta agua hay y su calidad. Además destacó el convenio firmado recientemente con el Instituto Nacional del Agua por el cual, el Ministerio de Minería brindará los fondos para el estudio de las cuencas subterráneas. Mientras que, el Ministro de Obras, Julio Ortiz Andino, expuso sobre la gira técnica a Israel.
El funcionario detalló que pudo ver cómo se trabaja en aquel país con la gestión del agua poniendo énfasis en las políticas que podrían aplicarse en el territorio sanjuanino. Finalizado este espacio, se abrió la ronda de aportes a los y las participantes, para avanzar en este eje de productividad y políticas públicas.
En este sentido, ya hay algunas acciones en ejecución como asistencia técnica y financiera del Ministerio de Producción, para lograr la eficiencia hídrica en la producción, fideicomisos mineros afectados para la realización de obras hídricas en Jáchal e Iglesia, obras e inversiones realizadas por EPSE, y obras de mantenimiento y recuperación de acueductos.
