Por Dossier San Juan
El procedimiento comenzará en el hospital y está destinado a pacientes que se encuentran internados para disminuir el promedio de días de estadía.
Este jueves 16 de marzo, se realizó la presentación formal del Banco de Prótesis Provincial, con la presencia de los ministros de Salud Pública, Alejandra Venerando y Desarrollo Humano, Fabian Aballay, respectivamente. En los hechos, la idea principal de la iniciativa es que se genere una articulación permanente entre ambas carteras de Gobierno, con otras áreas oficiales como el Hospital Rawson, la Obra Social Provincia e Incluir Salud.
El procedimiento comenzará en el hospital y está destinado a pacientes que se encuentran internados para disminuir el promedio de días de estadía. Luego, la intención es que se amplíe al resto de ortopedias prestadoras con pacientes ambulatorios. La demanda de prótesis, en ambos casos, es muy considerable. El propósito de contar con un Banco de Prótesis nació hace varios años.
La intención era beneficiar a los pacientes que esperaban un reemplazo, para achicar considerablemente el tiempo de trámite, y que la solicitud no dure más de 72 horas. Tras el paso de los años, se fue generando un proyecto, ayudado por instituciones privadas y cuerpos colegiados como la Asociación de Ortopedia y Traumatología de San Juan, fue tomando forma hasta formar una idea.
El Banco va a estar instalado en el hospital Rawson y recibirá un monto de $600 millones para la compra de las prótesis traumatológicas (fracturas, reemplazos de cadera y rodilla, procedimientos de columna, entre otros), aporte que realizarán los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Humano. El director del hospital Rawson, Jorge Girón, agradeció a los ministros Venerando y Aballay, a la OSP y a Incluir Salud.
‘Nos ayudaron a materializar una idea que llevaba más de 30 años y que, por algún motivo, no se había podido concretar. Hoy podemos decir que se ha logrado cristalizar un proyecto que lleva un tiempo ejecutándose en el hospital, superando su periodo de prueba, muy satisfactoriamente. Se ha podido reducir los días de espera de los pacientes internados y carenciados. Por eso quiero agradecer a todos’, expresó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay, sostuvo que ‘con el apoyo a esta iniciativa del Banco de Prótesis pretendemos ayudar a los pacientes de muy escasos recursos que, en la totalidad de los casos, llegan a nosotros por una solución. En este caso, una problemática social, pero vinculada a la salud y se ha logrado achicar los tiempos y reducir los días de espera’, dijo el ministro.
El profesor Fabián Aballay insistió en que ‘lo que hoy estamos haciendo es dar un paso importante e histórico y ayudar muy fuerte a solucionar una cuestión muy sensible, vinculada a la salud. Y para eso, siempre estaremos dispuestos’. Finalmente la ministro de Salud, Alejandra Venerando, resaltó la importancia del banco, ‘porque se soluciona un problema importante referido al tiempo que se espera para lograr una prótesis’.
‘Pero además porque se trabaja con Incluir Salud y la Obra Social, en una combinación de acciones muy trascendente para los pacientes’, dijo la titular de la cartera sanitaria provincial y apuntó a que el banco posibilitará que el tramite administrativo dure, como máximo 72 horas, lo que implicará una reducción notable para la espera de los pacientes. ‘Esto es un gran avance, es igualar las oportunidades de los ciudadanos’, marcó.
Por último, ante la presencia además de funcionarios de ambas carteras de Gobierno, la ministra manifestó que esto ‘es brindar la posibilidad de tener una mejor calidad de vida en salud, especialmente’ y para cerrar felicitó y agradeció a todas las partes involucradas, porque ‘realizaron un aporte vital para solucionar un gran problema para los que menos tienen. Es, estrictamente, un acto de justicia’.
