DOSSIER SAN JUAN

San Juan y Mendoza, unidos por la falta de agua: ¿qué planean?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

San Juan tendrá su Plan Maestro de Conservación y Gestión del Agua. Se trabajará con profesionales de la empresa estatal de agua de Israel.

Sergio Uñac «le saltó a la yugular» a Diego Berger apenas lo oyó disertar en Israel, para conseguir el asesoramiento. Así describió el ministro de Obras de San Juan, Julio Ortíz Andino, el interés de San Juan por conseguir apoyo de este experto para combatir la sequía en San Juan. No obstante, se terminó diagramando un plan en conjunto con Mendoza, que ya lo había contactado a este especialista por el mismo asunto. «Berger nos manifestó que previo a este viaje se había comunicado Mendoza y como la temática es parecida concordamos en hacerlo juntos. El trabajo en estos 18 meses va a ser distinto porque tenemos situaciones especiales pero la situación general es la misma, y el producto principal que manejamos es la vid, por lo tanto creo que podremos tener un buen camino», redondeó la nueva estrategia contra la escasez de agua el ministro uñaquista.

Así se anunció este jueves la firma de un convenio con la empresa estatal de Agua de Israel para el desarrollo de un Plan Maestro de Conservación y Gestión del Agua, conjuntamente con la Provincia de Mendoza.

¿Quién es Diego Berger? Es un argentino que llegó a Israel en 1989 después de terminar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sus estudios de Ingeniero Civil ( con orientación Hidráulica). En Israel estudió una Maestría y Doctorado en Ingeniería Ambiental y Administración de los Recursos Hídricos en el Technion, el Instituto Israelí de Tecnología. Desde 1996, cuando culminó sus estudios, se incorporó a Mekorot que es la compañía nacional de aguas de Israel, como Investigador en la unidad “Laboratory & Lake Kinneret Watershed”. Ahora es el coordinador de proyectos especiales en el exterior de esta empresa estatal israelí.

Luego de la misión técnica a Israel en la que participó el gobernador Sergio Uñac, funcionarios de 8 provincias y 3 ministros nacionales; rápidamente se gestionaron reuniones virtuales con especialistas y ejecutivos de Mekorot para avanzar en trabajos conjuntos, que permitan a la provincia de San Juan y Mendoza, contar con herramientas de valor para gestionar el recurso hídrico.

A partir de este anuncio se avanzará con la consultoría externa de asesores internacionales de Mekorot en la elaboración de un Plan Maestro de Conservación y de Gestión del Agua. Esta empresa creada en el año 1937 –antes incluso que la creación del estado israelí- tiene una gran experiencia y cuenta con conocimientos técnicos y soluciones de avanzada que permitieron a Israel enfrentar con éxito la escasez de agua; teniendo que enfrentar épocas de sequía, su localización en zona desértica y el aumento de consumo.

De esta manera, la asesoría se sumaría a la comisión de técnicos especialistas de la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua, espacio asesor y consultivo para la planificación del recurso hídrico provincial, creada en diciembre del año pasado por el gobernador Sergio Uñac, y que funciona en el ámbito de los Ministerios de Obras y Servicios Públicos y de Producción y Desarrollo Económico.

Objetivos del Plan Maestro

Este Plan Maestro se orienta a evaluar la disponibilidad actual, las pérdidas y los usos de los recursos hídricos; y formular escenarios alternativos de desarrollo para los recursos hídricos y demanda/uso en diversos horizontes de planificación (2030, 2040 y 2050).

Con esta herramienta también se busca realizar el balance de los recursos, así como para las alternativas de desarrollo; e identificar reglamentos técnicos y opciones operativas para cerrar la brecha entre los recursos y las demandas; también la gestión del agua para suministrar toda el agua necesaria para un rendimiento óptimo de los cultivos.

Misión técnica a Israel

Durante la conferencia de prensa, el Ministro Ortiz Andino comentó sobre la Misión técnica a Israel en la que participó. La comitiva tuvo la posibilidad de entablar diálogo con los representantes de firmas tecnológicas de Israel con el objetivo de promover su vínculo con las empresas de la economía del conocimiento de la provincia. A su vez, abordaron una agenda que incluyó temas de cooperación en materia agrícola, científica y tecnológica, en la que el manejo del agua tiene un lugar preponderante.

Fuente: Tiempo de San Juan.