DOSSIER SAN JUAN

San Juan, tierra de Cannabis Medicinal de calidad

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

En la provincia se inauguró un laboratorio de control, científico y tecnológico, que proporcionará calidad de vida para pacientes con diversas patologías.

La provincia de San Juan, con la visita de la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, inauguró el Laboratorio de Control de Calidad CanME – INTA, Pocito. El objetivo será certificar los más altos estándares científicos y médicos, para acercar a la comunidad un producto de calidad farmacológica que mejore la calidad de vida de pacientes con diversas patologías.

En el marco de la diversificación productiva que impulsa la provincia, se puso en marcha la producción de Cannabis Medicinal, investigación y proceso industrial, abarcando el espectro completo desde la planta hasta su transformación en productos con fines científicos, medicinales y terapéuticos. Cannabis Medicinal Origen San Juan significa un hito para San Juan.

Se trata de una política de Estado en pos de generar un polo científico y productivo que garantice la proyección sanjuanina como referente nacional e internacional del cannabis medicinal. Además, fue un paso significativo en la diversificación de la matriz productiva, con un horizonte de crecimiento para la provincia, en forma conjunta con capitales privados.

El gobernador Sergio Uñac explicó que ‘apostar a CanME fue un cambio cultural. Hubo incertidumbre sobre a dónde nos iba a llevar esta sociedad del Estado. Pongo en valor a los empresarios ya producen y los que están trabajando para llevar el proyecto adelante, ya que estamos hablando de la producción, vinculada a la medicina paliativa, que debemos priorizar’.

‘Quiero agradecer a la ministra de Salud, al director Nacional de INTA y todos los que nos han permitido que este laboratorio tenga el principio de acción, que va a producir el efecto en la sociedad, que tendrá la tranquilidad de que lo que compraron o se animaron a producir, pueda ser analizado’, concluyó y agradeció la confianza a quienes apoyaron el emprendimiento.

A su turno, Vizzotti se refirió a la creación de la ley que posibilitó el acceso de pacientes al uso legal del Cannabbis Medicinal, acompañado de la calidad necesaria para la seguridad del enfermo, de la mano de la investigación responsable. Además, la ministra puso en valor el carácter económico y de generación de empleo genuino en la elaboración de esta medicina.

El director Nacional de INTA, Carlos Parera, recalcó el proyecto de Cannabbis Medicinal desarrollado en la provincia como parte de otros que se despliegan en el resto del país. ‘Es muy bueno el enfoque de calidad que se está dando al producto en San Juan. Esta iniciativa resalta la producción de cannabis como una alternativa para la salud y la productividad’.

La ministra de Salud Pública de la provincia, Alejandra Venerando, reflexionó sobre los pacientes con enfermedades como la Epilepsia Refractaria, para las que la medicación aplicada es insuficiente, hace que se acreciente el compromiso de trabajar como estado, para lograr la calidad de vida del paciente: ‘Nación y Provincia nos unimos para concretar este laboratorio’.