DOSSIER SAN JUAN

San Juan tendrá una Fiesta Nacional del Sol “alternativa”

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La Ministro de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan anunció que se buscará reactivar los circuitos culturales desde febrero, además de trabajar en distintos proyectos con las embajadoras departamentales.

Sabido es que la Fiesta Nacional del Sol no se llevará a cabo en este 2022, por segundo año consecutivo la fiesta característica de los sanjuaninos no se realizará debido a la pandemia del COVID – 19. Desde que el Gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, anunció la decisión, desde del Ministerio de Turismo y Cultura comenzaron a trabajar para buscar alguna solución o alternativa para dar trabajo a todos aquellos artistas que pierden la oportunidad de mostrarse en tal evento.

Es por eso, que a través de de los directores y 1las áreas de producción, se quiere presentar todo el trabajo que estaba previsto, pero a través de diferentes intervenciones y modalidades. “Estamos pensando en generar algún evento. Febrero no va a ser, porque estamos cuidando y evitando aglomeraciones. Sin embargo, estamos con esperanzas de que se pueda hacer de una manera menos tumultuosa, sobre todo también custodiando el hecho de que empiezan las clases” expresó la Ministro de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan.

La funcionaria confirmó que si bien se mantiene la cancelación del festejo mayor de los sanjuaninos,se definió que habrá actividades todo el año, con el sello de la Fiesta, que cumple este 2022 su medio siglo de vida. “Un espectáculo en el Predio Ferial no está previsto, sí actividades que son políticas culturales con el sello de la Fiesta del Sol, repartirlos todo el año y no dejar desprotegido al sector cultural, estamos preservando la actividad económica.

Además,  en los próximos días se comenzará con las actividades culturales conmemorativas en los distintos departamentos de San Juan y se recuperará el protagonismo de las candidatas a embajadoras, en ese sentido Grynszpan aseguró que “desde el 21 de febrero iniciaremos con las propuestas musicales y desde inicios de marzo, recuperaríamos el formato de «Verano Cultural» y «Revelaciones Música» con propuestas artísticas departamentales, provinciales, gastronomía y artes escénicas. La grilla puede incluir eventos simultáneos en 2 o 3 departamentos; eso vamos a coordinarlo con los municipios.”

Cabe destacar, que en los 51 años que lleva la Fiesta del Sol, acumula 24 ausencias en total. Desde 1972, en su primera edición, ha cambiado de denominación, de fecha, de lugar, pero también ha sufrido constantes suspensiones. La primera vez que sufrió un parate fue en el año 1975, por falta de organización. Luego, desde 1979, hasta 1991 no se realizó. En el año 92 volvió a ver la luz, y cuando todo parecía encaminarse en los años siguientes, en 1994 la “Exposol” como se denominaba por aquel entonces, fue un rotundo fracaso, dejando a San Juan sin fiesta en los años 95, 96 y 97. Desde el 2007 en adelante, hasta el 2020, la Fiesta Nacional se realizó de manera ininterrumpida.

Más allá de la no realización y en el marco de la celebración de los 50 años, la titular de la cartera turística y cultural reveló que piensan en una especie de gala de conmemoración, que se realizaría en los primeros días de septiembre. 

“Vamos a presentar una gran cantidad de programas de artistas que van a intervenir en los espacios públicos y, teniendo en cuenta que la primera Fiesta del Sol estuvo planteada para agosto y por cuestiones de clima se hizo en los primeros días de septiembre, bueno por qué no pensar en una gala o algo que sea de los sanjuaninos. Ojalá que podamos hacer un recordatorio, no será una Fiesta del Sol, porque ya se está trabajando en la del 2023, pero sí creo que no podemos dejar que pase así y sobre todo con el arte sanjuanino que fue el movimiento original” expuso la ministra.