Por Bernardo Sánchez Bataller
Frente a la cantidad de jóvenes egresados que deciden emigrar a otras provincias para hacer la residencia, desde el Ministerio de Salud Pública se preparó una oferta para compartir con ellos.
La provincia de San Juan cuenta con una buena matrícula de estudiantes en la carrera de medicina de la Universidad Católica de Cuyo. A esto se le suma el buen ritmo con el que los alumnos realizan el cursado. El único punto débil es el número de egresados que luego decide realizar la residencia en hospitales de otras provincias argentinas.
Para eso, desde la División de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud Pública, se presentó la oferta de residencias en Especialidades Médicas. Esta iniciativa estuvo pensada para egresados de la carrera de medicina de la Universidad Católica de Cuyo. La actividad se llevó a cabo el lunes 5 de diciembre, en el marco del programa “Conoce nuestras Residencias y Sumate”.
En este encuentro con egresados, los jefes de residentes y coordinadores contaron y relataron sus vivencias. Además, hubo un extenso espacio para que los presentes realizaran sus consultas. Las preguntas estuvieron principalmente relacionadas con los temarios, prácticas hospitalarias, características de las especialidades, carga horaria, etc.
La provincia de San Juan cuenta con tres sedes de formación para egresados de medicina: Hospital Marcial Quiroga, Hospital Rawson y Centro Adiestramiento René Favaloro. Los profesionales de estos establecimientos insistieron en el sistema de residencias como el mejor método de formación y capacitación para el especialista. Definieron esta modalidad como un sistema de formación en el trabajo que le permite al residente aprender todos los detalles de su especialidad.
Además, este encuentro dio lugar para poner en manifiesto la necesidad de formar profesionales en áreas como Medicina General y Familiar, Pediatría, Clínica Médica, Neonatología, Terapia intensiva Adultos e Infantil. Todas ellas son necesarias y prioritarias para la salud, para lo cual la cartera sanitaria provincial implementó un incentivo económico extra, entre otras estrategias.
El lunes 5 de diciembre estuvieron presentes los jefes de Residentes y capacitadores de las siguientes especialidades: Medicina General y Familiar, Pediatría, Cardiología, Clínica Médica, Cirugía General, Cirugía Infantil, Neonatología, Hematología, Infectología, Oftalmología, O. y traumatología, Terapia Intensiva Infantil, Diagnóstico por Imágenes y Psiquiatría.
