DOSSIER SAN JUAN

Regalías conflictivas

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La Rioja se quejó, San Juan se defendió y el Proyecto Josemaría quedó en el medio. La empresa a cargo del plan minero se explayó al respecto y determinó una resolución, ¿caso cerrado?

Hace varios años que la minería pisa fuerte en  San Juan, el crecimiento no cesa, y cada  vez son más los proyectos que llegan a la provincia. Un digno ejemplo de ello es el emprendimiento Josemaría, que promete revolucionar la minería en San Juan. Josemaría es un proyecto minero pórfido de cobre y oro localizado en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal a 4.295 msnm, uno de los cuatro proyectos cupríferos de gran escala y en estado avanzado que posee San Juan.

En enero del 2020 comenzaron los avances y las reuniones para comenzar a desarrollar el proyecto en la provincia, que luego fue anunciado con bombos y platillos por el gobierno provincial. Para el 2022 se prevé el inicio de la construcción y en 2026 la producción del proyecto, que demandará 4.000 personas para construirlo y 1.000 para operarlo. La inversión de 3.090 millones de dólares es la mayor desde Lama y la más importante del país.

Sin embargo, la etapa de proyección finalizó para dar lugar a la controversia y a la discusión. Todo comenzó en la vecina provincia de La Rioja,  cuando el Gobernador Ricardo Quintela acusó a San Juan  de quitarle recursos referidos al mega proyecto Josemaría. El mandatario riojano aseguró que el proyecto minero sanjuanino se levanta en tierras riojanas y que por ello iba a dar pelea para defender los  recursos de su provincia.

“He hablado con el gobernador y le decía que hay que ser generosos, hay que ser solidarios, ustedes gracias a Dios tienen un desarrollo importantísimo en la provincia. Cómo no van a tender una mano solidaria a una provincia como la nuestra. A pesar de ser los propietarios de las riquezas, no somos personas que no somos razonables y racionales para poder sentarnos a conversar, yo quiero que sepan que voy a luchar, voy a pelear, para defender las riquezas de todos los riojanos” había expresado Quintela.

Sin embargo, la respuesta sanjuanina no tardó en llegar, fue el propio Gobernador Sergio Uñac quién se encargó de responder a los dichos de su par riojano “Simplemente me voy a limitar a decir que las regalías son de todos los sanjuaninos, yo no puedo ceder cosas que no le corresponden a La Rioja. Son regalías para una provincia que ha construido mucha licencia social por mucho tiempo y los sanjuaninos puede tener la tranquilidad de que me han elegido para defender los intereses de San Juan. Así que en ese marco vamos a seguir dialogando con todo el mundo pero no vamos a ceder cosas que dentro del marco legal no se puede” expresó Uñac.

Cabe destacar que El planteo de los riojanos se hizo efectivo a mediados de junio con una nota formal en el ministerio de Minería de San Juan y se basa en que el camino de acceso que hoy tiene el proyecto es una huella que atraviesa suelo riojano. Sin embargo, parece ser que la disputa terminó, es que la empresa Josemaría se expresó y le cerró la puerta al reclamo del gobierno riojano.

Junto al gobernador Uñac, se expresó el Ministro de Minería Carlos Astudillo y también lo hicieron representantes de la Compañía Minera, argumentando que la mina se ubica en el departamento de Iglesia, y la ley nacional de regalías indica que el 3% que debe tributar la empresa cuando empiece a producir lo debe hacer a la jurisdicción donde está asentada.

En ese sentido, Mario Hernández, representante de la mesa productiva de San Juan (que representan los diversos sectores de la provincia: minería, industria, comercio y construcción) se refirió a un comunicado que dicha entidad emitió, defendiendo los intereses de San Juan “Creo que el comunicado es claro. Estamos marcando la potestad de los derechos mineros de la provincia. En ese sentido la posición de la Rioja parece extraña. Entendemos que hay un ánimo de mirar a la minería con otros ojos. Está bastante claro que Josemaría es un proyecto de San Juan, más allá de lo que pretenda la otra provincia. Cada uno debe apostar a lo suyo.”

Desde la empresa aseguraron que el Informe de Impacto Ambiental presentado «se enmarca en un territorio concreto que pertenece a San Juan y con la legislación de esta provincia». Añadieron que están cumpliendo desde hace 20 años con el compromiso de «gestión de impacto» hacia la comunidad riojana de Felipe Varela ya que usan ese camino para ir a la mina, y que además tienen pretensiones de exploración en el territorio riojano cercano a Josemaría.