Por Bernardo Sánchez Bataller
Cristian González es el nuevo presidente de la Cámara Sanjuanina de Empresas TIC (CASETIC) y tiene varios proyectos pensados para su gestión.
En su primer mes de gestión, el actual presidente de CASETIC dialogó con Dossier San Juan para analizar diferentes temáticas del sector.
En cuanto a la gestión anterior, Cristian comentó que permitió sentar cimientos para consolidar la Cámara, con sede propia y el comienzo de relaciones con organismos del gobierno provincial y los sectores de educación. En ese sentido, Cristian González comenzó su gestión consolidando lazos con el gobierno provincial, firmando convenios de colaboración mutua que generan empleos y visibilidad del sector tecnológico y buscando renovar el interés de todos los actores relacionados al rubro tecnológico. “El objetivo es hacer una cámara más fuerte y plural. Para ello, nos basamos en la ley de economía de conocimiento, que será el pilar en donde establecer las bases para convertirnos en una Cámara referente en lo que concierne a lo tecnológico para el sector productivo industrial, para el gobierno y los sectores educativos de la provincia”, señaló el presidente de CASETIC.
En línea con esto, Cristian enfatizó en generar una cámara inclusiva, con acciones reales que permitan a los socios un crecimiento sustancial, relacionado a capacitación y arquitectura organizacional de cada empresa, con el fin último de conquistar el mercado nacional e internacional. Además, convocarán a todas las Cámaras productivas industriales de la provincia. “Para ser referentes en la transformación de impacto tecnológico es necesario estar en todos los sectores”, expresó.
En cuanto a objetivos, Cristian dijo que van a trabajar en gestar o dejar los cimientos para que San Juan llegue a conformarse como un polo tecnológico y también buscarán multiplicar la mano de obra genuina en el sector tecnológico.
El presidente de CASETIC también realizó una lectura nacional del lugar que ocupa actualmente San Juan en el rubro. Él opina que la provincia tiene la capacidad operativa e importantes talentos sanjuaninos. Para el presidente de CASETIC solo falta trabajo mancomunado entre las Cámaras productivas industriales del gobierno provincial, el sector financiero y educativo y un marco legal acorde, basado en la ley de economía de conocimiento.
El Acuerdo San Juan fue una acción que impactó de manera positiva a CASETIC. Al respecto, Cristian González comentó que la firma del convenio de colaboración mutua con el gobierno provincial, para gestar empleo genuino en el sector, les dio fuerzas para continuar en ese camino. Además, señaló que a esos acuerdos hay que nutrirlos bajo el paragua de las bondades de la ley de economía de conocimientos.
La cantidad de jóvenes que abandonan la Argentina es un tema que está bajo la lupa. Sobre esta temática, el presidente de CASETIC opinó que en lo que a tecnología respecta, hoy los jóvenes no tienen por qué emigrar. Argentina se encuentra en condiciones de alta empleabilidad, pudiendo trabajar para empresas internacionales desde casa, cobrando sueldos importantes en dólares o euros y pueden trabajar para empresas nacionales que exportan.
Además, reflexionó acerca de la responsabilidad de trabajar en forma colaborativa en todos los sectores que hacen a la economía del país, para impulsar proyectos de generación de empleos atractivos y rentables para nuestros jóvenes. “Estoy convencido que vamos por buen camino, porque ya nadie en la Argentina puede pensar en gestar proyectos de valor, sin la colaboración de otros sectores enriqueciendo así el resultado final de cualquier acción”, finalizó Cristian González.
